Novedoso diseño de una draga autónoma subacuática | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Novedoso diseño de una draga autónoma subacuática

Novedoso diseño de una draga autónoma subacuática
noviembre 20
10:07 2019
La ingeniería de diseño C-Job Naval Architects acaba de presentar un novedoso diseño de una draga autónoma para el mantenimientos subacuático.

Promete ser más limpia y sostenible que todo lo que hasta ahora se ha desarrollado en este campo.

La tecnología de dragado actual requiere de consumos elevados de energía para poder accionar las potentes bombas que succionan el sedimento y agua del lecho marino.

Esta ingeniería de diseño denomina con las siglas AUMD este desarrollo (Autonomous Underwater Maintenance Dredger).

Fue presentado durante la pasada edición de la MTEC (Conferencia del desarrollo y tecnología marítima y portuaria) y en la conferencia internacional sobre buques de superficie autónomos (ICMASS) celebradas al mismo tiempo en Trondheim, Noruega.

La AUMD ha sido concebida para llevar a cabo específicamente el mantenimiento de entornos portuarios. Aseguran que requerirá de menos energía en comparación con una draga convencional, estando equipada con una batería de 16 MWh, que proporciona suficiente energía para estár dragando durante 12 h.

Concretamente, aseguran que requiere de un 55% menos de potencia propulsiva y al sumergir la embarcación reducen la demanda de potencia de las bombas de dragado en un 80%. Su tamaño es un 20% menor que una draga convencional de dragado por succión.

Que esta draga se sumerja aumenta su operatividad, ya que mitiga los movimientos del oleaje ya que será capaz, aseguran, de permanecer sumergida durante todo el ciclo de dragado. Solo necesita salir a la superficie para las situaciones de navegación, mantenimiento y para cargar sus baterías.

Cuadro comparativo de características técnicas:

AUMD Draga convencional
Eslora 80,0 m 104,6 m
Capacidad de la tolva 3.430 m3 3.599 m3
Profundidad de dragado 35 m 35 m
Velocidad de trabajo 11 kn 11 kn
Potencia de propulsión 2x 1.100 kW 2x 500 kW
Potencia de dragado 2x 675 kW 2×150 kW

Pincha sobre la imagen para acceder al estudio comparativo

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]