TMS Maritime Solutions diseña e instala los sistemas de navegación de las nuevas embarcaciones de Mossos - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

TMS Maritime Solutions diseña e instala los sistemas de navegación de las nuevas embarcaciones de Mossos

TMS Maritime Solutions diseña e instala los sistemas de navegación de las nuevas embarcaciones de Mossos
enero 31
11:13 2022

TMS Maritime Solutions diseña e instala los sistemas de navegación, comunicaciones conectividad y vídeo de las nuevas embarcaciones del cuerpo de policía

Tuvo lugar en El Port de la Selva, en la costa brava catalana, en Girona, la presentación de la primera de las tres nuevas embarcaciones de que dispondrá el cuerpo de los Mossos d’Esquadra en el mar. 

Equipadas con un sistema de control y seguimiento de embarcaciones en red de la empresa TMS Maritime Solutions, serán capaces de transmitir en tiempo real todo lo que suceda en la embarcación al centro de coordinación de la policía catalana.

El consejero de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena, presidió la botadura de la Cap de Creus, la primera de las tres embarcaciones que la Policía Marítima del cuerpo de Mossos incorporará este año.

La adquisición de las tres embarcaciones, ha significado una inversión de 1,5 millones de euros y se añadirán a las que ya están patrullando para facilitar el despliegue operativo de la Policía Marítima a lo largo del litoral catalán.

La Cap de Creus tendrá su base en el puerto de Palamós y el resto de embarcaciones se destinarán a los puertos de Vilanova i la Geltrú y L’Ametlla de Mar.

El ecosistema IoT integrado en la embarcación por TMS Maritime Solutions, permitirá transmitir en tiempo real al centro de coordinación de los Mossos, toda la información suministrada por los equipos de última generación instalados a bordo. 

Además, permitirá la monitorización en tiempo real de otros elementos como la capacidad y carga de las baterías, voltajes o consumos de combustible y telemetría de motores. 

Las tres embarcaciones incorporarán equipamiento de última generación en tecnología de navegación, conectividad y capacidad de captación y transmisión de imágenes. 

El sistema de navegación, de la prestigiosa marca Simrad (NAVICO), se compone, entre otros, de plotters multifunción con visualización de cámaras de vídeo a bordo, cámara térmica, radar cerrado de compresión de pulsos con un alcance de hasta 36 millas, sistemas de sondeo de alta definición en 3D, laterales, frontales y bajo el casco.

Toda esta tecnología se complementa con la incorporación en cada embarcación de un modelo de dron específico para operar en el medio acuático y de un ROV o dron submarino, para facilitar las tareas de inspección en profundidad. 

Todo ello, visible en pantalla remota en tiempo real, a través del exclusivo software de seguimiento y control de embarcaciones instalado por TMS Maritime Solutions.

Este software, optimizado para la interfaz de pantalla táctil y soporte completo para teclado y dispositivos señaladores, permite configurar tantas pantallas como se desee.

Dispone también de función de vídeo integrado con controles de panorámica, inclinación y zoom. 

Un nuevo modelo especifico para patrullar el mar

El nuevo modelo QUER 40 Explorer, construido por el astillero catalán QUER Barcelona, es una innovadora embarcación con un casco ligero y resistente.

QUER 40 Explorer

Eslora total

12,90 m

Eslora casco

11,90 m

Manga

3,50 m

Calado

65 cm

Desplazamiento

5,2 t

Capacidad tripulantes

6

Monta dos motores fueraborda de gran potencia que le permiten alcanzar altas velocidades y dar una rápida respuesta ante cualquier requerimiento. 

Es por ello que la incorporación de las nuevas embarcaciones posibilita disponer de los medios necesarios para asumir todas las funciones de policía integral y ordinaria en todo el territorio de Cataluña, incluido el mar territorial. Así como apoyar en el medio marítimo y acuático a cualquiera de las otras unidades del cuerpo de Mossos en sus tareas.

La Policía Marítima inició el despliegue en el verano de 2020 para dar respuesta a las funciones policiales en el ámbito marítimo como policía integral en todo el territorio catalán.

Esta unidad, que depende de la Comisaría General de Movilidad, tiene como funciones, entre otras, la vigilancia, patrullaje y control de las aguas marítimas para prevenir la comisión de delitos o infracciones. 

No obstante, también se encargarán de las denuncias de las infracciones administrativas en el ámbito de la reglamentación náutica sobre las marinas comercial, pesquera y deportiva, además de la inspección y control de los entornos naturales marítimos y la persecución de las actividades que atenten contra la normativa. 

Los 32 efectivos de la unidad marítima del cuerpo de los Mossos d’Esquadra han recibido una formación de 1.000 horas en el Curso de Intervención en el Medio Marítimo, organizado por el ISPC.

Los beneficios de la conectividad integral a bordo

Poco a poco los astilleros 4.0 están más cerca, se trata de una transformación del astillero tradicional a otro que ofrece buques y embarcaciones “IoT ready”, es decir, infraestructuras sensorizadas y conectadas.

El mercado y las nuevas tendencias de conectividad a bordo exigen ahora la conexión integral a Internet, ya sea por satélite o 4G/5G, infraestructuras de red, Wi-FI, ciberseguridad, telefonía, … 

Los beneficios en torno al IoT y la conectividad para el sector naval son múltiples, tanto a nivel económico como de seguridad en el mar. 

Se puede mediante sensores inteligentes, recoger, procesar y transmitir datos en tiempo real, enviándolos a través de la conexión a Internet a la central en tierra.

Un ecosistema IoT consta de dispositivos inteligentes habilitados para la web que utilizan procesadores integrados, sensores y hardware de comunicación para recopilar, enviar y actuar sobre los datos que adquieren de su entorno.

Los dispositivos IoT comparten la información del sensor que recopilan al conectarse a una puerta de enlace IoT u otro dispositivo periférico desde el que se envían a la nube para su análisis local o remoto. 

A veces, estos dispositivos se comunican con otros dispositivos relacionados y actúan sobre la base de la información que obtienen entre sí. 

Los dispositivos hacen la mayor parte del trabajo sin intervención humana, aunque las personas pueden interactuar con ellos, por ejemplo, para configurarlos, darles instrucciones o acceder a los datos.

TMS Maritime Solutions, propone las mejores soluciones VSAT, TVRO, 4G / 5G para sistemas IoT, IT de monitorización local y remota para proyectos de conectividad y ciberseguridad a bordo. 

En el siguiente vídeo se pueden ver las jornadas de practicaje y seguridad marítima que tuvieron lugar en Cádiz.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]