Noruega reduce antes que nadie sus emisiones de CO2 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Noruega reduce antes que nadie sus emisiones de CO2

Noruega reduce antes que nadie sus emisiones de CO2
septiembre 22
13:53 2017

Statoil ya ha alcanzado su objetivo del 2015 sobre la reducción de emisiones de CO2 en la plataforma continental noruega: un ahorro de 1,2 Mt de CO2 anuales de 2008 a 2020.

Esta reducción equivale las emisiones de unos 600.000 vehículos privados anuales.

Según el Departamento de Petróleo Noruego (DPN, Development and Production Norway), es esencial tomar acciones efectivas para hacer frente a los retos asociados al cambio climático y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Los resultados muestran que es posible alcanzar ambiciosos objetivos de reducción de emisiones.

En 2008, la industria petrolera estableció el objetivo de eficiencia energética colectiva equivalente a 1 Mt de CO2 anuales entre 2008 y 2020. La cuota de Statoil fue de 800.000 t. En 2015, cuatro años antes de lo previsto, Statoil logró su objetivo, elevando la cifra en un 50% a 1,2 Mt el mismo año.

En nueve años, Statoil ha implementado 228 medidas de mejora energética dentro de categorías como los procesos de producción, compresores de gas y turbinas de gas.

En 2016 la industria petrolera lanzó la introducción de ambiciosas medidas de reducción de carbono, equivalentes a 2,5 Mt de emisiones para 2030. La cuota de Statoil sobre esta cifra ha sido de 2 Mt.

El resultado es que Noruega produce petróleo con la mitad de emisiones de CO2 por unidad producida, comparado con la media de la industria global.

¿Cómo lo han hecho?

-Las medidas implementadas afectan a plataformas y yacimientos existentes y donde pueden adaptar y optimizar operaciones para minimizar emisiones.

-Trabajan en un amplio rango de medidas: desde grandes áreas de mejora hasta acciones menores que reducen el consumo energético y la huella de carbono cuando se llevan a gran escala.

-Las iniciativas tomadas cubren todo, desde las operaciones de mejora o reconstrucción de turbinas de gas, compresores de gas, instalaciones de bombeo, reducción de gas quemado, así como un consumo más inteligente de combustible para las plataformas petrolíferas móviles.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]