El portacontenedores OOCL France registra un nuevo récord de capacidad en el Canal de Panamá | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El portacontenedores OOCL France registra un nuevo récord de capacidad en el Canal de Panamá

El portacontenedores OOCL France registra un nuevo récord de capacidad en el Canal de Panamá
mayo 25
11:51 2017

A menos de un mes de establecer el récord anterior, el Canal de Panamá recibió ayer 24 de mayo el tránsito del portacontenedores OOCL France, convirtiéndose en el buque más grande que ha pasado por el Canal de Panamá (en términos de capacidad) desde su apertura en junio del año pasado.

El OOCL France transitó en dirección norte (hacia el Atlántico) con una capacidad máxima para su paso por el Canal de Panamá de 13.926 teu (contenedores de 20 pies). La embarcación mide 366,47 m y 48,23 m.

“Esta tendencia hacia embarcaciones de más de 13,000 contenedores demuestran la aceptación y la confianza que tiene la industria naviera con el servicio que estamos brindando con el Canal ampliado”, indicó el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.


El récord anterior lo había fijado el COSCO Development el pasado 2 de mayo, con registro de 366,45 metros de eslora y 48,26 metros de manga, con 13.345 teu de capacidad para transitar el Canal de Panamá.

Al igual que el Cosco Development, el OOCL France está emplazado en el nuevo servicio del Atlántico Sur (conocido por las siglas en inglés SAX) de la nueva alianza OCEAN Alliance.

El servicio SAX de frecuencia semanal está emplazado en la ruta de Asia a la costa este de Estados Unidos e incluye en su rotación los puertos de Hong Kong, Yantian, Ningbo, Shanghai, Norfolk, Savannah y Charleston.

En su rotación utiliza 11 buques con rangos de tamaños de 11.000 a 13.000 teu de capacidad. OOCL France es el segundo barco de este servicio en transitar por el Canal ampliado después del COSCO Development.

Reconocimiento por eficiencia ambiental

Al ser su primer tránsito por la vía interoceánica, el Canal de Panamá entregó al OOCL France el Green Connection Award, que reconoce a los buques que cumplen con estándares de eficiencia ambiental.

Al utilizar la ruta del Canal de Panamá, este buque reduce entre 5 mil a 26 mil toneladas de CO2 en comparación con las rutas convencionales que existían antes del Canal ampliado.

Desempeño del Canal ampliado

A la fecha, un total de 1.360 buques neopanamax ha utilizado el Canal ampliado desde su apertura en junio pasado. De estos, el 43,8 % corresponde a portacontenedores, 29 % de gas licuado de petróleo, y 8,1 % de gas natural licuado.




Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /homepages/30/d594433987/htdocs/clickandbuilds/RIN/wp-content/themes/legatus-theme/includes/single/post-tags.php on line 5
Compartir

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MAYO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]