Nodosa Marín vuelve a disponer de toda su capacidad productiva | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nodosa Marín vuelve a disponer de toda su capacidad productiva

Nodosa Marín vuelve a disponer de toda su capacidad productiva
mayo 26
00:00 2015

Los trabajos para la botadura de este emblemático casco (no en balde se trata del mayor casco fabricado hasta el momento en la ría de Pontevedra y el del velero de lujo con casco de acero más grande del mundo) se han prolongado por un período de 2 meses y han consistido básicamente en la preparación y puesta a punto de los carros de varada,el chorreo y pintado de la obra viva,y el acondicionamiento del casco (protección catódica,etc.). Este casco fue construido en su día en las antiguas instalaciones de Factoría Naval de Marín por la empresa Nodosa,hoy actual propietaria de las mismas. Para su construcción,tuvo que fabricar multitud de bloques repartidos en todos sus centros de trabajo de Bueu y Marín,llegando a utilizar incluso gran parte de la superficie del propio Puerto de Marín,para posteriormente ensamblarlos sobre su actual vía número 1,recién construida en aquel entonces. El buque proyectado estaba considerado el mayor velero del mundo en su momento,con 137 m de eslora,y se construyó inicialmente para la compañía naviera alemana Hansa Shipping con sede en Hamburgo.

Con pocos días de diferencia,también se celebró en este mismo lugar,la botadura de un megayate de 60 m de eslora,construido en acero y aluminio por este mismo astillero.

Una vez consumadas ambas botaduras,y en un breve espacio de tiempo,se ha conseguido el objetivo de disponer de toda la capacidad productiva del astillero de cara a su explotación comercial a nivel internacional.

El diseño de este buque corrió a cargo por el ingeniero naval vigués Íñigo Echenique,y cuenta con una capacidad para 135 pasajeros y 95 tripulantes. 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]