Nodosa Marín vuelve a disponer de toda su capacidad productiva - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nodosa Marín vuelve a disponer de toda su capacidad productiva

Nodosa Marín vuelve a disponer de toda su capacidad productiva
mayo 26
00:00 2015

Los trabajos para la botadura de este emblemático casco (no en balde se trata del mayor casco fabricado hasta el momento en la ría de Pontevedra y el del velero de lujo con casco de acero más grande del mundo) se han prolongado por un período de 2 meses y han consistido básicamente en la preparación y puesta a punto de los carros de varada,el chorreo y pintado de la obra viva,y el acondicionamiento del casco (protección catódica,etc.). Este casco fue construido en su día en las antiguas instalaciones de Factoría Naval de Marín por la empresa Nodosa,hoy actual propietaria de las mismas. Para su construcción,tuvo que fabricar multitud de bloques repartidos en todos sus centros de trabajo de Bueu y Marín,llegando a utilizar incluso gran parte de la superficie del propio Puerto de Marín,para posteriormente ensamblarlos sobre su actual vía número 1,recién construida en aquel entonces. El buque proyectado estaba considerado el mayor velero del mundo en su momento,con 137 m de eslora,y se construyó inicialmente para la compañía naviera alemana Hansa Shipping con sede en Hamburgo.

Con pocos días de diferencia,también se celebró en este mismo lugar,la botadura de un megayate de 60 m de eslora,construido en acero y aluminio por este mismo astillero.

Una vez consumadas ambas botaduras,y en un breve espacio de tiempo,se ha conseguido el objetivo de disponer de toda la capacidad productiva del astillero de cara a su explotación comercial a nivel internacional.

El diseño de este buque corrió a cargo por el ingeniero naval vigués Íñigo Echenique,y cuenta con una capacidad para 135 pasajeros y 95 tripulantes. 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]