Nodosa Marín vuelve a disponer de toda su capacidad productiva | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nodosa Marín vuelve a disponer de toda su capacidad productiva

Nodosa Marín vuelve a disponer de toda su capacidad productiva
mayo 26
00:00 2015

Los trabajos para la botadura de este emblemático casco (no en balde se trata del mayor casco fabricado hasta el momento en la ría de Pontevedra y el del velero de lujo con casco de acero más grande del mundo) se han prolongado por un período de 2 meses y han consistido básicamente en la preparación y puesta a punto de los carros de varada,el chorreo y pintado de la obra viva,y el acondicionamiento del casco (protección catódica,etc.). Este casco fue construido en su día en las antiguas instalaciones de Factoría Naval de Marín por la empresa Nodosa,hoy actual propietaria de las mismas. Para su construcción,tuvo que fabricar multitud de bloques repartidos en todos sus centros de trabajo de Bueu y Marín,llegando a utilizar incluso gran parte de la superficie del propio Puerto de Marín,para posteriormente ensamblarlos sobre su actual vía número 1,recién construida en aquel entonces. El buque proyectado estaba considerado el mayor velero del mundo en su momento,con 137 m de eslora,y se construyó inicialmente para la compañía naviera alemana Hansa Shipping con sede en Hamburgo.

Con pocos días de diferencia,también se celebró en este mismo lugar,la botadura de un megayate de 60 m de eslora,construido en acero y aluminio por este mismo astillero.

Una vez consumadas ambas botaduras,y en un breve espacio de tiempo,se ha conseguido el objetivo de disponer de toda la capacidad productiva del astillero de cara a su explotación comercial a nivel internacional.


El diseño de este buque corrió a cargo por el ingeniero naval vigués Íñigo Echenique,y cuenta con una capacidad para 135 pasajeros y 95 tripulantes. 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]