Navegación interior sostenible: escotillas apilables con paneles solares ultrafinos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navegación interior sostenible: escotillas apilables con paneles solares ultrafinos

Navegación interior sostenible: escotillas apilables con paneles solares ultrafinos
agosto 20
15:00 2021
En el puerto de Rotterdam, los buques de navegación interior navegan con paneles solares ultrafinos pero robustos en las escotillas. Así es como la empresa emergente de Róterdam, Wattlab, está consiguiendo que la navegación interior sea sostenible. 

Bo Salet, cofundador de Wattlab afirma que con la transición energética, tienen que hacer un uso inteligente del espacio disponible. Por ello, están desarrollando nuevas aplicaciones para la energía solar y generando energía donde se necesita.

El espacio de trabajo de Wattlab en el edificio comunal De Kroon está lleno de paneles solares, cables eléctricos y soldadores. Bo asegura que ahí desarrollan y diseñan. Este lugar de trabajo se ha habilitado para la creación rápida de prototipos, es decir, para hacer prototipos rápidos. Ellos mismos componen las distintas capas del panel y así crean paneles solares con propiedades y formas específicas. De este modo, pueden fabricar una gran variedad de paneles solares que cumplen requisitos únicos. Desde láminas solares ligeras como obleas y paneles solares robustos y plegables hasta paneles flexibles con cualquier forma aleatoria. Integran todo el sistema solar en los productos existentes. 

Un mundo mejor

Con las aplicaciones de la energía solar, Wattlab contribuye conscientemente a la transición energética. Bo dice que somos la primera generación que se da cuenta del impacto que tendrá el cambio climático en nuestras vidas y la última que aún puede hacer algo al respecto. 


Paso lógico

Mejorar la energía solar es en realidad un paso lógico para Bo Salet, David Kester y Siebe Roef, los fundadores de Wattlab. En 2016, los tres hombres se conocieron en el equipo Nuon Solar de la TU Delft. Inspirados por los paneles luminosos del coche de carreras, decidieron unir fuerzas y aplicar sus conocimientos de forma transversal. Un año después, Wattlab se registró en la Cámara de Comercio. Muy pronto, la empresa emergente fue abordada desde muchos ángulos por personas y empresas con ideas para la energía solar.

Por ejemplo, desde 2019, las furgonetas de reparto del supermercado online Picnic circulan con paneles solares ultrafinos que mantienen las compras frescas en verano. Ese año, Wattlab también entró en contacto con el mundo de la navegación interior. Bo afirmó que querían hacer sostenible el transporte marítimo interior y se pusieron en contacto con Damen para explorar las oportunidades. Al mismo tiempo, se puso en contacto con ellos un capitán que quería instalar paneles solares en su barco. Damen les puso en contacto con Blommaert Aluminium Constructions, que fabrica, entre otras cosas, escotillas para la industria naval. Así, todo se unió rápidamente. En otoño de 2020, operaban su primer piloto y a finales de 2020 las escotillas solares estaban disponibles comercialmente.

Libertad para el capitán

El transporte marítimo interior puede tener la fama de ser convencional, pero Wattlab tiene una experiencia diferente. Rápidamente, varios capitanes se entusiasmaron y quisieron participar en el piloto. El propio mundo de la navegación interior también ve las ventajas de las escotillas solares. Al procesar los paneles solares en las escotillas, aprovecharon el espacio existente  reduciendo las emisiones del barco. Esto también da libertad al capitán, que es libre de amarrar donde quiera y no depende de la energía de la costa.

Datos de consumo

La producción no miente: anualmente, una escotilla genera una media de 2.900 KW/h, lo que equivale al consumo de un hogar holandés medio. Un barco de 110 metros de eslora tiene 22 escotillas, aproximadamente, y esto genera una gran cantidad de energía. Los barcos con motor eléctrico pueden utilizar la energía solar para la propulsión y así ahorrar combustible. 

Además, a bordo se consume mucha energía. En las grúas, las bombas, la navegación y el alojamiento de la tripulación. Aquí también se pueden desplegar los paneles en lugar de los generadores diésel. Y, por supuesto, un aire más limpio, menos costes de mantenimiento y ningún ruido del generador.

Resiliencia

Mientras tanto, el segundo piloto se está llevando a cabo y Wattlab ha aprendido mucho. Cuando empezaron, no sabían nada de la navegación interior ni de las escotillas de los barcos. Como la carga y la descarga pueden ser duras, las escotillas tenían que resistir una manipulación brusca. Primero hicieron un sistema con paneles ligeros sobre una especie de persianas porque la altura aún no era un requisito establecido.

Cuando lo consiguieron a finales del año pasado, pudieron concentrarse en las escotillas apilables más utilizadas, las «Friesche kap», como se llaman en los barcos de navegación interior. En su último prototipo, los paneles solares, incluidas las fijaciones, todas las conexiones eléctricas y otros elementos eléctricos, se encuentran dentro de la altura máxima disponible de sólo 30 milímetros.

Por supuesto, sería bueno que los paneles se instalaran de serie en los barcos de nueva construcción. Sin embargo, también son aptos para el reequipamiento, es decir, para sustituir las antiguas escotillas por las escotillas solares en los buques existentes.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]