Navantia construirá 4 petroleros Suezmax | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia construirá 4 petroleros Suezmax

Navantia construirá 4 petroleros Suezmax
julio 30
00:00 2015

Los barcos se construirán en España a precio del mercado internacional,para este tipo de buques,dando estabilidad a la carga de trabajo de Navantia,impulsando la creación de empleo y la industria nacional. Los contratos suponen el regreso con rentabilidad económica para la Compañía a la construcción de petroleros después de casi dos décadas sin fabricar este tipo de buques.

El presidente de Navantia,José Manuel Revuelta,y el presidente del Grupo Ibaizabal,Alejandro Aznar,estuvieron presentes hoy en la ratificación de estos contratos,firmados el 30 de junio,y que ahora se confirman tras superar la aprobación de los correspondientes consejos de administración.

El inicio de la construcción de los barcos tendrá lugar en el cuarto trimestre de este año y el primero se entregará a finales de 2017.  El pasado 9 de marzo se firmó una carta de intenciones expresando la voluntad de ambas partes de alcanzar un acuerdo pleno para la construcción de estos barcos,tanto en sus especificaciones técnicas,como en el precio. Posteriormente,en mayo,se alcanzó un principio de acuerdo para la firma del contrato a lo largo del mes de junio,como así se hizo el día 30.

La construcción de cada barco supondrá unas 725.000 horas de trabajo,es decir que para los 4 primeros el volumen de mano de obra será de unos 3 millones de horas de trabajo para los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz y en la Ría de Ferrol y las empresas auxiliares.

La consecución de contratos para la construcción de estos buques en el mercado global,está marcada por el precio y el plazo,dando por supuesto que la calidad es la requerida por la normativa y las sociedades de clasificación de buques. Navantia impulsa este modelo de negocio para poder competir en el mercado global ofreciendo un precio competitivo y un plazo adecuado para las necesidades del cliente.

Para lograr este contrato,Navantia ha alcanzado un acuerdo con DSEC,división de ingeniería de Daewoo,que aporta su experiencia en la construcción de este tipo de buques,un diseño muy consolidado,y evita los riesgos asociados al inicio de un nuevo proyecto.
 
El nuevo escenario de Navantia
 
Navantia celebra este contrato que le permite lograr la suficiente carga de trabajo en todas sus factorías,y de esta forma seguir impulsando la necesaria transformación de la Compañía para ser más competitiva y sostenible. Además continuará desarrollando una intensa actividad comercial para lograr nuevos contratos.

Así,en los próximos años,los astilleros de la Ría de Ferrol culminarán la construcción del Flotel para Pemex,del BAM para la Armada española,y construirán todos los bloques de cada una de las proas de los 4 petroleros Suezmax,así como otros bloques y módulos de equipos de las cámaras de máquinas. Por otro lado,en la factoría de FENE se están trabajando en la eólica off-shore,con los contratos ya en vigor de las jackets para el parque Wikinger de Iberdrola y las estructuras flotantes para Statoil. Pero sobre todo,Ferrol es un astillero militar con destacadas oportunidades en concursos internacionales a los que Navantia concurre con buenas oportunidades.

Los astilleros de la Bahía de Cádiz construirán la mayor parte de estos petroleros Suezmax,el BAM que está en marcha en San Fernando y la subestación eléctrica para el Parque Wikinger que Iberdrola instalará en Alemania.

El astillero de la Dársena de Cartagena,tras el visto bueno de la Armada Española al rediseño del submarino S81,ha retomado la obra en los talleres para la construcción del S-81 Plus y se especializa como un astillero de vanguardia en la construcción de submarinos.

Además Navantia sigue apostando en el área de Reparaciones,con sus mercados estratégicos,como LNG,Cruceros y Yates y sobre todo con el contrato de mantenimiento de los destructores de la US Navy en Rota. También da la máxima importancia a Navantia Sistemas por su capacidad tecnológica y al área de Motores y Turbinas.

Respecto a la Ingeniería,Navantia centrará sus recursos de ingeniería conceptual y diseño en buques militares y en buques civiles innovadores de alto valor añadido,como los LNG,con destino tanto al mercado nacional como al de la exportación. Igualmente,otra prioridad de la ingeniería para Navantia,en función de los acuerdos alcanzados con astilleros de diferentes países,será la asistencia técnica y la ToT (transferencia de tecnología),actividad de creciente demanda y futuro. La diversificación a través de la eólica off-shore es otra de las claves para la empresa.

Principales características de los Suezmax

Desplazamiento: 156.000 toneladas
Eslora: 274 metros
Manga: 48 metros
Acero empleado: 20.144 toneladas

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]