Navantia Australia se asocia con Austal y Civmec para ofrecer corbetas a Australia - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Navantia Australia se asocia con Austal y Civmec para ofrecer corbetas a Australia

Navantia Australia se asocia con Austal y Civmec para ofrecer corbetas a Australia
noviembre 07
13:15 2023

Navantia Australia y los astilleros australianos Austal y Civmec se han asociado para ofrecer al Gobierno de este país una propuesta de diseño y fabricación de seis corbetas, con el objetivo de suplir la urgente necesidad de la Marina Australiana de aumentar su capacidad. 

Estas corbetas, diseñadas por Navantia, requieren una tripulación más reducida que los buques de mayor tamaño, manteniendo al mismo tiempo altas capacidades integradas de guerra antiaérea, antisuperficie, antisubmarina, electrónica y asimétrica, incluyendo soluciones soberanas como el sistema de combate australiano Saab y los radares de CEA Technologies.

Las tres empresas llevan colaborando en la elaboración de una propuesta detallada desde noviembre de 2022. 

La propuesta se presentó por primera vez a la Commonwealth de Australia en respuesta a la Revisión Estratégica de la Defensa (DSR) de 2023 y a un análisis independiente de la flota naval de la Marina y se ha presentado públicamente con motivo de la feria Indopacific, en la que participa el presidente de la compañía, Ricardo Domínguez.

Las corbetas, denominadas clase Tasman, se construirían íntegramente en Henderson, Australia Occidental, y su producción podría comenzar rápidamente, ya que el diseño está muy avanzado y se basa en un buque de referencia operativo.

corbetas_para_australia_Navantia

Sobre la colaboración, el director de Navantia Australia, Israel Lozano, declaró que «la asociación con Austal y Civmec es idónea debido a los amplios conocimientos y capacidades en materia de construcción naval» de estas compañías. «Juntos, Austal, Civmec y Navantia Australia suman 58 años de experiencia en la construcción naval local. Cada socio aporta un componente crucial para la realización de un proyecto de esta envergadura: Navantia aporta la experiencia en diseño, Austal la mano de obra cualificada y Civmec las instalaciones de vanguardia y la experiencia en la construcción de buques de la clase Arafura. Junto con el historial demostrable de Navantia en transferencia de tecnología para crear capacidad regional, esta asociación establecerá una empresa integrada de construcción naval en Australia Occidental», declaró Israel Lozano.

«Navantia ofrece a la asociación un diseño maduro para un buque altamente capaz, respaldado por la capacidad de diseño local y probada de Navantia Australia», añadió.

El CEO de Austal, Paddy Gregg, puso en valor la experiencia de la compañía “en construir barcos para la Marina Australiana en plazo y precio, con diseños de terceros y en establecer para ello relaciones de colaboración con toda la cadena de valor”.

El presidente de Civmec, Jim Fitzgerald, señaló que está “ilusionado de trabajar con Navantia y Austal para entregar seis o más corbetas, en plazo y precio”. Además, destacó que esta asociación, en la que Civmec y Austal cuentan con el personal cualificado y Navantia con la experiencia tecnológica para poder entregar barcos de renombre internacional pero construidos localmente.

La corbeta propuesta por Navantia se basa en la familia de la clase Avante, un diseño probado, cuya variante australiana tiene varias características clave importantes para las operaciones de la Marina Real Australiana que la distinguen de otras corbetas. 

Entre ellas se incluyen una resistencia y un alcance superiores que permiten una proyección regional eficaz de la fuerza, una mayor capacidad de mantenimiento en el mar y una capacidad de ataque mejorada gracias a los misiles anti-superficie NSM y las células del sistema de lanzamiento vertical MK-41. 

Las corbetas también integrarían el sistema de gestión de combate Saab 9LV, el radar CEA FAR OPVR, los recién anunciados misiles de ataque naval y el helicóptero MH60-R Seahawk. 

Con una dotación de menos de 100 tripulantes, comunalidad con otros buques de la Marina Australiana, diseñados por Navantia y estándares alineados con el Sistema de Gestión de la Navegabilidad de la Defensa, estas corbetas reducen significativamente los riesgos del training y ACV, lo que permite a Australia mejorar su capacidad naval con rapidez y confianza.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito del Espacio […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]