Nanosatélites marítimos, un futuro al alcance de la mano - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nanosatélites marítimos, un futuro al alcance de la mano

Nanosatélites marítimos, un futuro al alcance de la mano
septiembre 06
09:59 2016

El mundo está cambiando a velocidad de vértigo. La rapidez con la que aparecen nuevos retos, se transforman las sociedades, evolucionan y aparecen nuevos problemas implica que tengamos que adaptarnos con la máxima rapidez para que no nos desborde este nuevo paradigma: industria 4.0, IoT, fabricación aditiva, big data, nanosatélites, …

Por otro lado, la INNOVACIÓN es una constante en nuestras vidas. Lo que hoy es una novedad, de seguro ya no lo será mañana; y estas novedades están ya alterando y cambiando nuestro día a día.

Y el Océano se ha convertido en uno de los principales campos donde estos cambios se están produciendo de una manera más compleja.

Por consiguiente, el Colegio de Ingenieros Navales y Océanicos (COIN) a través de su red de Business Angels “Océano Azul” está mentorizando y financiando startups con aplicaciones marítimas: FUVEX, AISTECHSPACE, BOUND4BLUE.

Seguridad Marítima

AISTECH_CUBESAT3Los Océanos y Mares son el gran escenario donde se produce la mayor parte de los intercambios comerciales entre empresas, países y sociedades… donde el valor de sus transacciones alcanzan valores insospechadamente cuantiosos.

No obstante, los Océanos se han convertido en el campo de actuación dónde Estados fallidos y el terrorismo internacional han encontrado un escenario de conflictos que hasta ahora permanecía, alejado del interés mediático.

Desde siempre ha sido importante la capacidad de mantener la seguridad de estos intercambios y, sin embargo, hoy se ha convertido en un factor de inseguridad. El tráfico ilícito de personas, drogas, armas, terrorismo y el resurgir de la piratería se han convertido en los principales riesgos con a los que se debe combatir y vencer.

Por otro lado, la seguridad de los activos que circulan por estos mares, sus tripulantes y pasajeros, la conservación del medio ambiente… son también aspectos que día a día se están considerando más importantes y prioritarios.

Nanosatélites “marítimos”

Imaginemos que un buque pudiera emitir ininterrumpidamente información sobre su estado operativo y ésta puede ser reciba y procesada en tiempo real en tierra y desde allí se pudieran transmitir órdenes que modifiquen su funcionamiento, optimizando su derrota e incrementado la eficiencia y la seguridad del buque. Además, a efectos de control de tráfico marítimo la opción de que se pudiera detectar su presencia aun desconectando el transpondedor AIS o navegando en una zona “oscura”.

Por otro lado, puede parecer a simple vista que mar y espacio son entornos opuestos. Todo lo contrario, son complementarios. Es a través del espacio desde donde existe la mejor visión de los océanos, dónde se puede recoger la máxima información sobre lo que pasa en su superficie y a través del cual se puede prestar una valiosa ayuda a todos sus usuarios.

Cuando hablamos del espacio, es muy probable que la imaginación nos lleve a pensar en la carrera espacial entre grandes potencias, en la exploración del cosmos… Pensamos de inmediato en algo colosal, muy costoso, sólo al alcance de algunos gobiernos, ni siquiera de todos, y de grandes multinacionales.

Igualmente, y salvando las distancias, a semejanza con los teléfonos móviles, los satélites están evolucionando de forma muy similar.

Gracias a la miniaturización de la tecnología y los componentes, ya somos capaces de poner en órbita satélites del tamaño de una maleta de mano, 100 o incluso 1.000 veces más ligeros que los grandes satélites geoestacionarios. Además, presentan la capacidad de poder ser operados con garantía durante un relativamente largo periodo de tiempo, son los denominados como nanosatélites o cubesats.

Nuestra startup de Nanosatélites AISTECH SPACE

A3AistechSat2La irrupción de estos nanosatélites en nuestras vidas permitirá (de hecho, ya está empezando a ser una realidad), cambiar la concepción que como sociedad teníamos de la gestión del espacio y darle acceso a un elevado número de personas, compañías, organizaciones… que hasta la fecha no tenían esta disponibilidad o la libertad de poder elegir.

Esta oportunidad ha hecho que startups como Aistech Space estén desarrollando una constelación de pequeños satélites con el objetivo de ayudar a compañías, organizaciones, regiones…, a ampliar su conocimiento sobre sus áreas de interés y mejorar su toma de decisiones.

De esta forma se contribuye a incrementar su eficiencia, su competitividad, su nivel de seguridad y la calidad de vida de todo su entorno.

Gracias a una constelación propia de nanosatélites y a la integración de tecnologías de posicionamiento marítimo vía AIS, imágenes multiespectrales y comunicación bidireccional entre activos (M2M services, o lo que se conoce como Internet of things), Aistech Space ofrecerá soluciones novedosas e integradas enfocadas a la gestión de la seguridad en los mares y océanos.

Con esta democratización del espacio, proporcionando información de valor para mejorar la seguridad marítima, incrementar la eficiencia de compañías y organizaciones, mejorar la toma de decisiones… se contribuirá a conseguir día a día un mundo mejor.

@oceanoazul

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]