Alejandro Aznar Sainz, nuevo presidente de la Real Academia de la Mar | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Alejandro Aznar Sainz, nuevo presidente de la Real Academia de la Mar

Alejandro Aznar Sainz, nuevo presidente de la Real Academia de la Mar
octubre 24
16:53 2016

El Instituto de la Ingeniería de España reunió el pasado 17 de octubre a los numerarios de la Real Academia de la Mar, así como a diversas personalidades del sector marítimo para dar la bienvenida al nuevo presidente de esta institución, Alejandro Aznar, presidente también del Clúster Marítimo Español (CME).

El acto contó con Eduardo Serra Rexach, vicepresidente de la Real Academia de la Mar, como maestro de ceremonias para dar paso a Alejandro Aznar, quien realizó su ingreso con el discurso ‘La familia Aznar y su compromiso con los intereses marítimos de España’, en el que narró la historia de su familia, siempre ligada a la mar y, muy especialmente, a la marina mercante española. En este sentido, el presidente del CME mostró su intención de relanzar la marina mercante de nuestro país, tal y como hicieran sus antepasados.

Aznar destacó la implicación de seis generaciones, tanto en el ámbito privado como público del sector, siguiendo siempre la misma premisa: conciliar los intereses de los diferentes actores marítimos buscando una postura común de mejora y defensa de los mismos.


Promotores de diversas iniciativas empresariales en el Norte de España, los miembros de la familia Aznar apostaron por un sector al que le auguraban un futuro prometedor en España. Así, comenzaron su andadura en el naval en 1830, dedicándose a la correduría de buques y, posteriormente, a la creación de empresas marítimas como la Compañía Bilbaína de Navegación y la Compañía Euskalduna, destinadas a la construcción y reparación de buques.

Tras un periodo de crisis, que instó a la familia a la disolución de algunos de sus negocios, en 1906 se creó la Compañía de Remolcadores Ibaizábal, a la que le siguieron la Naviera Aznar y la Naviera Bilbaína; y su implicación en el panorama asociativo del sector, interviniendo en algunas organizaciones destinadas a la promoción y desarrollo del sector.

aznar_y_serra

Aznar: “Asumiendo la presidencia de la Real Academia de la Mar, mi reto es reactivar su misión, que no es otra que poner en valor la cultura del mar”.

d
Los inicios de Alejandro Aznar en el segmento marítimo se producen en 1982, cuando asume la responsabilidad de las empresas de la familia y dirige una nueva etapa de crecimiento y renovación de las mismas. Al igual que sus antepasados, Aznar es partícipe de la lucha por los intereses del sector a través de su presidencia en distintas organizaciones, como el Clúster Marítimo Español; la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) y la Asociación de Navieros Vascos.

Con su nuevo nombramiento como presidente de la Real Academia de la Mar, Alejandro Aznar tiene como objetivo la unión de fuerzas de todos los actores del sector, con el fin de mejorar su competitividad. “Asumiendo la presidencia de la Real Academia de la Mar, mi reto es reactivar su misión, que no es otra que poner en valor la cultura del mar, recuperando la tradición marítima de España. Para ello, estamos estrechando lazos entre ésta y la Real Liga Naval, para juntos perseguir los mismos fines. En definitiva, buscar la colaboración de todos los agentes del mundo marítimo”, ha asegurado en su discurso, subrayando que: “mi compromiso es integrar y reforzar una sola voz que sepa explicar nuestro complejo mundo en los distintos espacios en los que nos movemos”.

Tras el discurso, Federico Esteve Jaquotot, numerario de la Academia y presidente de honor del CME, resaltó también la dilatada trayectoria empresarial de la familia Aznar, así como los méritos acreditados por Alejandro Aznar para representar a la Real Academia de la Mar, situándole como una de las personalidades más relevantes del sector naviero español de los últimos años.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]