Murueta bota el atunero Gevred - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Murueta bota el atunero Gevred

Murueta bota el atunero Gevred
junio 19
00:00 2015

El nuevo buque Gevred tiene una eslora de 77 metros,una capacidad de cubas de 1.400 m3 y un total de 16 cubas. Su manga de trazado es de 14 m y alcanza una velocidad en pruebas aproximadamente de 16 nudos. El nombre del barco,Gevred,significa sudeste en lengua bretona y es una referencia a una dirección de la rosa de los vientos.

El Gevred es la construcción número 305 de Astilleros Murueta y se trata del primero de los dos buques que Murueta tiene contratados con el armador CFTO. El buque marca también un hito: hasta ahora Compagnie Françáise du Thon Océanique había encargado todas las construcciones de sus buques en Francia. Esta es la primera ocasión en la que el armador construye fuera de su país y para ello ha confiado esta labor a Astilleros Murueta. CFTO opera en el Océano Atlántico y el Océano Índico,desde sus bases en Abidjan,Costa de Marfil y el puerto de Victoria en las Seychelles y es propietaria de una flota de 13 buques atuneros.

 

La construcción del atunero congelador comenzó en el mes de marzo de 2014. Tras la botadura y una vez finalizado el buque a flote en el muelle de armamento,se realizarán los trabajos de habilitación,armamento e instalaciones y servicios del buque e instalación completa de la maquinaria y equipamiento que un buque de esta capacidad tecnológica necesita. Antes de su entrega al armador,el buque realizará las pruebas de mar para comprobar la respuesta del atunero y su navegabilidad y las posteriores labores de limpieza.

Se prevé la salida a pruebas de mar y posterior entrega definitiva al armador para noviembre de 2015.

Los datos del atunero son los siguientes:

Eslora total 77,00 m
Eslora entre perpendiculares 66,70 m
Manga de trazado 14 m
Puntal de trazado a la Cta. Principal 6,750 m
Calado medio de trazado 6,70 m
Tripulación 32 pax.
Nº de cubas 16
Capacidad cubas de pescado

1.400 m3

Velocidad en pruebas

16 kn aprox.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]