Mejillones artificiales para estudiar la contaminación de los mares | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Mejillones artificiales para estudiar la contaminación de los mares

Mejillones artificiales para estudiar la contaminación de los mares
octubre 05
00:00 2012

El Grupo de Contaminación Marina y Efectos Biológicos (CMEB) del Centro Oceanográfico de Murcia del IEO está colaborando junto con investigadores de la City University of Hong Kong y la Universidad de Hong Kong, para realizar un estudio con la intención de medir la contaminación marítima mediante el uso de mejillones artificiales evitando el ruido ambiental. Los mejillones artificiales emulan a los naturales en el proceso de acumulación de metales pesados.

Se denomina ruido ambiental a aquellos factores que afectan al estado fisiológico del mejillón como la temperatura y salinidad cambiantes, la posible presencia de parásitos, el ciclo reproductivo, la disponibilidad de alimento, etc. Estos factores afectan a la capacidad de acumular y excretar los metales pesados de los mejillones, y por ello el uso de bivalvos artificiales.

El uso de poblaciones naturales de mejillón para la evaluación de la contaminación química está extendido en diferentes países del mundo. Esta actividad está respaldada y patrocinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.


A nivel nacional contamos con el Programa MED POL en el Mediterráneo que monitorea el ambiente marino y que estudia la contaminación de los mares y costas españolas.

Además, el uso de mejillones artificiales facilita el monitoreo en lugares estratégicos donde no existen poblaciones naturales de estos bivalvos.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]