Peleke Nui, el mayor dique seco flotante de Hawái - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Peleke Nui, el mayor dique seco flotante de Hawái

Peleke Nui, el mayor dique seco flotante de Hawái
mayo 12
12:22 2017

La compañía con sede en Singapur GL Engineering & Construction Pte Ltd (GL E&C) ha sido la encargada de construir el mayor dique seco flotante de Hawái y que ha sido bautizado como Peleke Nui (Big Fred en hawaiano).

GL E&C a su vez subcontrató los servicios de la empresa Seilekop, en Sagulung Batam (Indonesia) para construir este dique encargado por la compañía americana Marisco Limited (Hawái). Con un coste de 12 M$, este dique seco se destinará a la construcción, mantenimiento y reparación de buques y artefactos navales, pertenecientes a la cartera de clientes de esta compañía con sede en Hawái.
Peleke_Nui_dry_dock
GL E&C es una empresa líder en servicios marítimos e industriales para sectores gubernamentales, militares, comercial e industrial a nivel mundial. Este nuevo dique seco flotante se convertirá en el mayor de Hawái y que el sector reclamaba. Ha sido diseñado para una vida útil de 200 años empleándose en su construcción un hormigón de alta calidad específico para construcciones marinas. Con una altura de 15 m, el dique seco mide 138 m de eslora y 46 m de manga con un espacio libre de 36 m entre las paredes. Pesa 15.000 t podrá soportar buques de hasta 9.500 t y podrá reparar de 2 a 3 buques a la vez.

Con una plantilla de 500 empleados y un equipo internacional de diseñadores, asesores e ingenieros, la construcción del dique seco ha llevado más de 13 meses (las obras comenzaron en marzo de 2016). La construcción comenzó con el encofrado de los moldes correspondientes, después la instalación de los silos de hormigón para formar el panal interior, la cobertura y postestado del hormigón y la instalación del acero en las pareces. Después de completar la estructura, se colocaron 120 bolsas de aire para elevarla y después botarla. Actualmente el dique está siendo trasladado a Hawái en un heavy lift que finalizará su trayecto a finales de este mes de mayo.

Foto: GL E&C

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]