Los profesionales de Salvamento Marítimo reciben el premio “Roque Nublo de Gran Canaria” por parte del Cabildo de Gran Canaria - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los profesionales de Salvamento Marítimo reciben el premio “Roque Nublo de Gran Canaria” por parte del Cabildo de Gran Canaria

Los profesionales de Salvamento Marítimo reciben el premio “Roque Nublo de Gran Canaria” por parte del Cabildo de Gran Canaria
abril 23
09:52 2021

Los profesionales de Salvamento Marítimo agradecen dicha distinción que destaca su profesionalidad para proteger la vida humana en la mar 

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recibirá esta tarde la distinción “Roque Nublo de Gran Canaria” por parte del Cabildo de Gran Canaria en un acto que tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus. 

El premio será recogido por Benito Nuñez, director general de la Marina Mercante y presidente de Salvamento Marítimo, que estará acompañado por Roberto Basterreche, Jefe del Centro de Coordinación de Salvamento de Las Palmas, así como por el Capitán Marítimo de Las Palmas, Francisco García Lascurain y la subdirectora general de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la DGMM, Ana Nuñez.  

Los profesionales de Salvamento Marítimo agradecen la distinción que les otorga el Cabildo de Gran Canaria que destaca su profesionalidad para proteger la vida humana en la mar y la seguridad marítima. Entre las funciones de Salvamento Marítimo también destaca la prevención y lucha contra la contaminación del medio marino, así como el seguimiento del tráfico marítimo en la zona. 

Salvamento Marítimo cuenta en el archipiélago canario con dos Centros de Coordinación de Salvamento, uno en Las Palmas y otro en Tenerife, desde donde los controladores marítimos coordinan y movilizan los medios que proceden al rescate de los casos de rescate de pateras y cayucos con inmigración irregular. Estas emergencias se están produciendo en las aguas de responsabilidad de salvamento asignadas internacionalmente a España, que en las islas son casi un millón de kilómetros cuadrados (dos veces la superficie de España).

Salvamento Marítimo cuenta en Canarias con los siguientes medios:

-2 helicópteros de salvamento.
– 1 avión.
– 2 remolcadores.
– 2 unidades tipo Guardamar (una con base habitual en el archipiélago y una más que se han enviado para reforzar las labores de inmigración irregular).
– 10 embarcaciones de intervención rápida o salvamar.

Proyecto iSAR

Por otro lado, entre los proyectos de Salvamento Marítimo en Canarias, destaca el Proyecto iSAR, de más de 20 millones de euros, que busca incorporar tecnologías de última generación al rescate de personas y la prevención y respuesta de la contaminación marina, tales como drones, sensores inteligentes y comunicaciones de alta capacidad en el mar.

El proyecto iSAR permitirá a Salvamento Marítimo consolidar su posición como organismo de referencia a nivel internacional en los servicios de salvamento y rescate, de lucha contra la contaminación y de seguridad marítima.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]