Los puertos registran su mayor subida del año en tráfico de contenedores | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los puertos registran su mayor subida del año en tráfico de contenedores

diciembre 03
00:00 2011

El segundo mayor incremento se registra en el mes de febrero,con una subida del 8,89% con los datos de enero y febrero.

Mes a mes,octubre ha sido el segundo mejor del año (1,235 millones de TEU),tan solo superado por el mes de agosto,cuando se contabilizaron 1,243 millones de TEU. En lo que va de año,en todos los meses se ha superado el millón de TEU.

Valenciaport sigue acaparando buena parte del tráfico de contenedores de toda España. Hasta octubre,el recinto valenciano gestionó 3,59 millones de TEU,un 3% más que en el mismo período del año anterior. Según las cifras de Puertos del Estado,la Autoridad Portuaria de Valencia gestiona el 31,5% de todos los TEU que entran y salen de los puertos españoles.

Bahía de Algeciras supera con creces los 2,8 millones de TEU y sube un 19,49%. Por su parte,el puerto de Barcelona crece un 8,25%,hasta los 1,732 millones de TEU.

En este período,el puerto de Vilagarcía es el que registra una mayor subida en este tráfico,con 7.466 TEU,un 1.167% más. El puerto de Motril creció un 44,98% (3.165 TEU),mientras que Almería aumentó su tráfico de contenedores un 44,87%,con 3.193 TEU. Por contra,los mayores descensos se localizaron en Bahía de Cádiz (22,6%),Marín y Ría de Pontevedra (14,15%) y Baleares (13,56%).

Tráfico total

Las 28 Autoridades Portuarias del Estado gestionaron entre los meses de enero y octubre 371,8 millones de toneladas,un 5% más que en el mismo período del pasado año. Como en el caso de los contenedores,octubre es el segundo mejor del año,solo superado por agosto. En el décimo mes del año,los muelles españoles registraron un trasiego de 38,71 millones de toneladas,mientras que en agosto el movimiento de mercancías superaba los 39,1 millones de toneladas.

Bahía de Algeciras mantiene su posición de liderazgo,con 63,89 millones de toneladas y un incremento del 12,7%. Le sigue Valenciaport,con 54,73 millones de toneladas y un moderado crecimiento del 3,73%. Finalmente,el puerto de Barcelona sube tres puntos respecto 2010 hasta los 37,26 millones de toneladas.

La mayor subida de este período la registra el puerto de Málaga,con 3,59 millones de toneladas (78,97%). Huelva,con 20 puntos más,y Almería,con un 15,5% más,completan el ranking. En el lado contrario se encuentran los puertos de Pasajes (13,72% menos),Santa Cruz de Tenerife (10,12% menos) y Gijón (6,52% menos).

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]