Los prácticos del puerto de Tema (Ghana) se forman en Siport21 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los prácticos del puerto de Tema (Ghana) se forman en Siport21

Los prácticos del puerto de Tema (Ghana) se forman en Siport21
junio 08
16:00 2021
Ante la inmediata puesta en marcha de la primera terminal de importación de GNL de Ghana en el puerto de Tema y con la coordinación de Reganosa, los prácticos locales están realizando un Programa de familiarización con el nuevo tráfico de buques metaneros en el Centro de Simulación de Siport21. 

La nueva Terminal es la primera instalación marítima de recepción de GNL en el país y en el África subsahariana.

La Terminal estará operada y dirigida por Reganosa, como parte de la proyección internacional de esta compañía energética española. Se trata de una planta innovadora en el sector, pues tanto su unidad de almacenamiento (FSU) como la de regasificación (FRU) son flotantes e independientes. 

Las nuevas instalaciones han obligado a prolongar el dique de abrigo del puerto y generar una nueva dársena exterior.

El objetivo del entrenamiento es la familiarización de los prácticos con las condiciones de navegación en el puerto modificado y las estrategias de maniobra de los nuevos buques. 

Las sesiones incluirán tanto maniobras normales como de emergencia con la flota de buques prevista en la Terminal. 

También se realizarán maniobras de salida de emergencia con la FSU que estará amarrada en el Puerto.

El entrenamiento se está realizando en el Simulador de Maniobra de Buques de la compañía, que cuenta con tres puentes de navegación y está certificado por DNV-GL. 

Este Centro reanudó su actividad presencial el pasado mes de junio y está dotado con todas las medidas anti-Covid recomendadas por las autoridades sanitarias españolas.

Este nuevo proyecto se suma a las 70 Terminales de LNG – de ellas, 39 FSRU y 3 FLNG –repartidas en 31 países, en las que ha trabajado la empresa.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]