
Las normativas impuestas por la UE sobre los límites de emisiones de SOx están dando sus frutos, reduciendo a más de la mitad las concentraciones de SO2 en las zonas ECA.
Los niveles de contaminación causada por emisiones de los SOx del transporte marítimo han caído en los últimos años, aportando saludables beneficios a las regiones costeras y cercanas a puertos.
Este es el resultado de haber unido los esfuerzos de los Estados Miembros de la UE en la industria marítima para implementar nuevas normativas en la Unión Europea en cuanto a emisiones contaminantes de buques.
El primer informe de la Comisión al respecto muestra el cumplimiento de estas restricciones por parte de los barcos, en particular con los estrictos límites impuestos para las zonas del mar del Norte y el mar Báltico.
Se ha reducido a más de la mitad las concentraciones de SO2 en las áreas ECA desde 2015 mientras el impacto económico general en el sector ha permanecido mínimo.
El transporte marítimo tiene un impacto directo en la calidad del aire en muchas ciudades europeas. Los gases de exhaustación de los buques son una fuente de contaminación significativa, incluyendo las emisiones de SOx resultantes de quemar combustible.
En 2012 la UE adoptó la normativa para reducir el contenido máximo de azufre de los combustibles marinos, disminuyéndolo desde el 3,5% hasta un 0,5% para enero de 2020. En algunos ecosistemas frágiles como el mar Báltico o el mar del Norte (ambos designados como zonas ECA), el máximo contenido en azufre tiene que ser reducido desde el 1% al 0,10% , establecido desde 2015.
El informe lista las razones por las cuales esta implementación de la Directiva de la UE sobre los límites de contenido en azufre ha tenido éxito:
- La Comisión ha trabajado con los Estados Miembros y la comunidad marítima en el Foro de sostenibilidad del transporte marítimo europeo ESSF (European Sustainable Shipping Forum);
- Combinación de herramientas obligatorias y voluntarias. Como por ejemplo, el sistema electrónico voluntario Thetis-EU. A través de esta plataforma se recoge y comparte información de los resultados individuales sobre el cumplimiento de la normativa de reducción de los contenidos de azufre. A finales de marzo de este año, se han registrado resultados de unas 30.000 inspecciones. Esto permite evaluar el cumplimiento global en más de un 93% de los buques inspeccionados en las zonas SECA.
- A través de instrumentos financieros la UE ha apoyado el transporte marítimo limpio, apoyando fiscalmente proyectos sobre investigación, desarrollo y puesta en marcha de tecnologías innovadoras de combustibles limpios, como los programas Horizonte 2020, Connecting Europe Facility (CEF) y Green Shipping Guarantee (GSG).
- Además, a través de las sinergias con la Organización Marítima Internacional, la estrategia de la UE ha sido reconocida como mejores prácticas por la OMI en cuanto a la dirección del desarrollo para reducir los impactos de las emisiones de los barcos.