Pesca de las basuras marinas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Pesca de las basuras marinas

Pesca de las basuras marinas
febrero 18
08:46 2022

A la pesca de las basuras marinas: cómo detectarlas a través de la ciencia e innovación

Conama publica “Basuras marinas. El papel de la ciencia y la investigación”, un informe que recopila más de 60 proyectos y tribunas sobre el problema de las basuras en España.

Basuras marinas, el papel de la ciencia y la innovación

De entre los miles de residuos que son arrojados al mar, destacan botellas, bolsas de plástico, redes de pesca, neumáticos o incluso carros de la compra. 

Miles de kilos de estos desperdicios llegan cada año a los ecosistemas marinos, este problema amenaza a la biodiversidad y al equilibrio de playas, dañando a los seres vivos.

Precisamente este informe aborda temas sobre la prevención y finalidad para acabar con estos residuos y así evitar que lleguen al mar.

¿Cuáles son las principales demandas del sector?

Según recoge el informe, la gran mayoría de expertos opta por abrir más líneas de investigación sobre los microplásticos, el estudio de los entornos fluviales, los residuos flotantes, la producción de residuos por sectores, los procesos de biodegradación y la acuicultura y la pesca.

Otro de los aspectos que se trata es la dificultad a la hora de pedir permisos para la realización de estudios. No obstante, también se destaca la importancia de aumentar la financiación y formación, así como facilitar la gestión de los residuos recogidos.

¿Cómo son los proyectos de basuras marinas en España?

Como principales ámbitos de actuación destacan la demarcación noratlántica y la levantina balear, extendiéndose los proyectos por toda la costa española.

Referente a sus promotores, gran parte de ellos están liderados por fundaciones y ONGs. Por otro lado, se encuentran proyectos liderados por empresas que alcanzan casi el 45% de la financiación.

El informe, aportación importante al banco de experiencias BLUEMED

Este informe constituye también una aportación importante a la acción piloto “Hacia un Mediterráneo libre de plásticos” de la iniciativa BLUEMED.

Dentro de esta acción Conama forma parte del grupo nacional de basuras marinas de BlueMed.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]