China dispone de un nuevo buque para crear islas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

China dispone de un nuevo buque para crear islas

China dispone de un nuevo buque para crear islas
noviembre 07
10:54 2017
Bautizado como Tian Kun Hao, este buque, que en realidad es una draga específicamente diseñada y construida para la creación de islas artificiales es la más potente de China.

El gran conflicto por el mar de China Meridional sigue aún más presente si cabe, el gobierno chino considera estos islotes de prioridad nacional intensificando su actividad en los últimos años. China, Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei y Taiwán reclaman para sí parte o la totalidad del territorio próximo a las Islas Paracels y las Islas Spratly por su valor geoestratégico y económico (recursos naturales, el gran tráfico mundial marítimo, entre otros aspectos).

Caracteristicas_tecnicas_Tian_Jing_HaoChina reclama la mayor porción de territorio. Construye islas artificiales desde hace ya algún tiempo. En 2009,por ejemplo, China Merchants Heavy Industrie (Shenzhen) Vo. Ltd construyó para Tianjin Dredging Co. (filial de China Communication Construction Company, CCCC) una draga autopropulsada, diseñada por Vosta LMG B.V., la Tian Jing Hao.

Tian Jing Hao

La Tian Jing Hao era hasta ahora la draga más potente sin embargo, desde hace pocos días se ha conocido que China dispone de una nueva draga más potente, 1,3 veces más potente que su predecesora. Esta nueva draga ha sido bautizada como Tian Kun Hao, con una capacidad de dragado de hasta 6.000 m3/h y dragar en profundidades de hasta 35 m. Tiene 140 m de eslora, 27,8 m de manga, 17.000 t de desplazamiento, y el alcance de su cañón de material dragado es de 15 km. Está equipada con cuatro tipos diferentes de cabezales de corte.

Está previsto que entre en servicio en junio de 2018.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]