Los diez astilleros con mayor cartera de pedidos de 2016 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los diez astilleros con mayor cartera de pedidos de 2016

Los diez astilleros con mayor cartera de pedidos de 2016
julio 04
11:00 2017

En nuestro último número de la revista INGENIERÍA NAVAL correspondiente al número de junio de 2017 publicamos los datos de los astilleros con mayor cartera de pedidos de 2016 del mundo. La clasificación se ha realizado en función de las cgt obtenidas del informe de Clarkson del mes de mayo de 2017.

El pasado 2016 los diez astilleros del mundo con mayor cartera de pedidos fueron siete surcoreanos, dos chinos y uno sólo japonés, a pesar de la situación tan revuelta en la que están actualmente los astilleros de estos países. Muchos presentan pérdidas e intentan tomar medidas que les ayuden a aguantar hasta que vengan mejores tiempos como por ejemplo el cierre de gradas, la inyección de dinero con la condición de despedir parte de su plantilla, especializarse en la construcción de algunos tipos de buques, etc.

1. Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering (Geoje)

Este astillero es uno de los tres grandes de Corea del Sur. Fue fundado en 1978 y en la actualidad tiene alrededor de 25.000 empleados. En este astillero se producen buques LNG, buques de regasificación, estructuras offshore, buques de pasajeros, FPSO, plataformas semi sumergibles, etc.

DSME

El Consejo Auditor e Inspector de Corea del Sur encontró en la contabilidad del astillero a mediados de 2016 un fraude de aproximadamente 1,3 mil millones de euros. Las acciones de DSME fueron suspendidas en julio de ese mismo año y permanecerán así, en principio, hasta septiembre de 2017. En 2015 registró pérdidas por valor de 2,34 trillones de euros y en 2016 de 2,15 trillones de euros. El pasado mes de marzo, el gobierno inyectó 2,3 trillones de euros para evitar su bancarrota.

Según datos hasta abril de 2017 su cartera de pedidos está formada por 89 buques, con un total de 6,275 Mcgt. En la clasificación de los grandes grupos constructores, el grupo Daewoo (DSME), formado por el astillero de Geoje (Corea del Sur) y el astillero de Mangalia (Rumanía) se sitúa en segunda posición, con una cartera de pedidos total hasta abril de 2017 de 6,44 Mcgt (95 buques).

2. Hyundai HI (Ulsan)

El astillero de Ulsan es actualmente el más grande del mundo. A finales de 2010 lideraba la construcción naval con una cuota anual de mercado del 15%. Fundada por el difunto Chung Ju-yung el 23 de marzo de 1972, Hyundai Heavy Industries escribió su primer capítulo en la historia de la construcción naval en junio de 1974, al completar la construcción del astillero más grande a escala mundial.

Entre sus hitos del 2016 destaca: el lanzamiento del servicio de asistencia técnica Hyundai Global Service Co. Ltd.; la División Green Energy lanzó la compañía independiente HHI Green Energy Co. Ltd.; obtuvo la aprobación final del diseño del puente móvil “SkyBench” para un portacontenedores, en el que, gracias a este puente móvil, permite aumentar y optimizar la capacidad de carga del buque. Además, entregó un buque gasero con el sistema de recuperación de gas más eficiente del mundo; embarcó la mayor columna de destilación del mundo con 121 m de altura; botó el séptimo submarino diésel-eléctrico de la clase Son Won II, el Hong Boem-do Ham, y fabricó su motor “HiMSEN” (de cuatro tiempos) número 10.000 que fue instalado en un portacontenedores de 14.400 teu para Costamare (Grecia).

La cartera de pedidos durante el 2016 alcanzó los 44 buques con 1,962 Mcgt, y según datos hasta abril de 2017 tiene 65 buques con un total de 3,240 Mcgt.

En la clasificación de los grandes grupos constructores, el grupo Hyundai HI, formado por cinco astilleros, se sitúa en primera posición, con una cartera de pedidos total, según datos hasta abril de 2017, de 7,217 Mcgt (209 buques). Se sitúa en primera posición ya que tres de sus cinco astilleros están en las primeras diez posiciones, concretamente, el astillero de Ulsan en esta segunda posición, el astillero Hyundai Samho HI, en Yeongam, situado en sexta posición y el astillero Hyundai Mipo, también en Ulsan, que se sitúa en novena posición de esta clasificación.

3. Hyundai Samho HI (Yeongam)

Uno de los grandes constructores surcoreanos perteneciente al grupo Hyundai Heavy Industries. Fundada en 1977 ahora cuenta con 3 diques donde puede construir buques de hasta 300.000 tpm, 500.000 tpm y 1.000.000 tpm, y dispone de 5 grúas Goliat.

Samho

Entre los hitos alcanzados en 2016 destacan que alcanzaron la cifra de los 60 Mtpm construidas; terminaron la construcción de unas válvulas para el Canal de Panamá; tres de sus buques, un portacontenedores de 18.800 teu, otro de 15.000 teu y un LNG de 174.000 m3, fueron seleccionados como productos de máxima calidad mundial.

Su cartera de pedidos del 2016 estaba formada por 43 buques con un total de 1,894 Mcgt. Tiene 31 buques petroleros en su cartera de pedidos según las cifras hasta el cuarto mes de 2017 (desde las 113.600 tpm hasta 317.000 tpm); el resto de buques que forman su cartera de pedidos hasta alcanzar el total de 47 unidades está formada por portacontenedores (2 de 14.500 teu y 1 de 10.589 teu), 7 Pure Car Carrier, dos LNG de 174.000 m3 para Teekay LNG Partners; y cuatro LPG de 78.700 m3.

4. … Seguir leyendo

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]