Los avances del parque eólico offshore Beatrice - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los avances del parque eólico offshore Beatrice

Los avances del parque eólico offshore Beatrice
enero 30
13:53 2018

El proyecto Beatrice, parque eólico offshore de 588 MW ubicado al norte de Escocia, ha avanzado un largo camino desde la decisión final de inversión realizada en mayo de 2016.

Mientras las cimentaciones fueron colocadas en 2016, el pasado 2017 ha sido el año en el que realmente el proyecto ha comenzado a cobrar vida. Se han instalado todos los monopilotes, más de un tercio de las estructuras jacket y más de 60 km de cableado submarino.

Fabricación de las jackets:


El equipo de trabajo de la subestación ubicada en Blackhillock ha pasado de la fase de construcción civil a la instalación de la infraestructura mecánica y eléctrica que formarán los dos circuitos del sistema de transmisión del parque eólico.


En la base de mantenimiento y operaciones situado en Wick se ha completado la primera fase de los trabajos de renovación, y se ha comenzado el trabajo de reutilización de la zona abandonada del puerto que servirá de atraque a los buques de transferencia de tripulación del parque.

El equipo ahora está centrado en preparar lo que será el mayor hito del 2018: la primera generación de electricidad del parque.

Para julio de 2018 se espera la primera generación eléctrica, y será el primer paso hacia la finalización y entrada en operación para 2019.

Este año se pondrá en marcha la subestación de Blackhillock, se completará el cableado terrestre y submarino, se activará el sistema de transmisión, se completará la instalación de las jackets y se instalará la primera de las 84 turbinas.


En cuanto a la actividad de construcción de los servicios, trabajan en la terminación de los componentes principales de la infraestructura, que incluye la fabricación de los componentes de los aerogeneradores, cuyas palas están siendo fabricadas en las instalaciones de Siemens en Hull.

También se verá este año como el equipo de trabajadores de Beatrice se mudarán a la base de Wick donde trabajarán durante los próximos 25 años.

  • Fabricante: Siemens, 84 aerogeneradores
  • Altura total del aerogenerador: 164,7m
  • Longitud de pala: 75 m
  • Composición de pala: Fibra de vidrio reforzada con epoxy
  • Área de barrido del rotor: 18.600 m2
  • Diámetro de Rotor: 154 m
  • Potencia nominal: 7 MW
  • Generador: Imanes permanentes con accionamiento directo
  • Diámetro de la bases de la torre: 6 m
  • Acceso para mantenimiento: Buque/Helicóptero

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]