Los avances del parque eólico offshore Beatrice | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los avances del parque eólico offshore Beatrice

Los avances del parque eólico offshore Beatrice
enero 30
13:53 2018

El proyecto Beatrice, parque eólico offshore de 588 MW ubicado al norte de Escocia, ha avanzado un largo camino desde la decisión final de inversión realizada en mayo de 2016.

Mientras las cimentaciones fueron colocadas en 2016, el pasado 2017 ha sido el año en el que realmente el proyecto ha comenzado a cobrar vida. Se han instalado todos los monopilotes, más de un tercio de las estructuras jacket y más de 60 km de cableado submarino.

Fabricación de las jackets:



El equipo de trabajo de la subestación ubicada en Blackhillock ha pasado de la fase de construcción civil a la instalación de la infraestructura mecánica y eléctrica que formarán los dos circuitos del sistema de transmisión del parque eólico.


En la base de mantenimiento y operaciones situado en Wick se ha completado la primera fase de los trabajos de renovación, y se ha comenzado el trabajo de reutilización de la zona abandonada del puerto que servirá de atraque a los buques de transferencia de tripulación del parque.

El equipo ahora está centrado en preparar lo que será el mayor hito del 2018: la primera generación de electricidad del parque.

Para julio de 2018 se espera la primera generación eléctrica, y será el primer paso hacia la finalización y entrada en operación para 2019.

Este año se pondrá en marcha la subestación de Blackhillock, se completará el cableado terrestre y submarino, se activará el sistema de transmisión, se completará la instalación de las jackets y se instalará la primera de las 84 turbinas.


En cuanto a la actividad de construcción de los servicios, trabajan en la terminación de los componentes principales de la infraestructura, que incluye la fabricación de los componentes de los aerogeneradores, cuyas palas están siendo fabricadas en las instalaciones de Siemens en Hull.

También se verá este año como el equipo de trabajadores de Beatrice se mudarán a la base de Wick donde trabajarán durante los próximos 25 años.

  • Fabricante: Siemens, 84 aerogeneradores
  • Altura total del aerogenerador: 164,7m
  • Longitud de pala: 75 m
  • Composición de pala: Fibra de vidrio reforzada con epoxy
  • Área de barrido del rotor: 18.600 m2
  • Diámetro de Rotor: 154 m
  • Potencia nominal: 7 MW
  • Generador: Imanes permanentes con accionamiento directo
  • Diámetro de la bases de la torre: 6 m
  • Acceso para mantenimiento: Buque/Helicóptero


Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]