Wärtsilä celebra la venta del centenar de sus unidades LNGPac | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wärtsilä celebra la venta del centenar de sus unidades LNGPac

Wärtsilä celebra la venta del centenar de sus unidades LNGPac
mayo 23
15:53 2018
Wärtsilä ha alcanzado el centenar de unidades encargadas de sus sistemas LNGPac.

El centenar se ha alcanzado tras confirmarse el suministro de dos nuevos petroleros shuttle que  se construirán en Singapur para AET Tankers que estarán equipados con dos motores auxiliares duales Wärtsilä 34DF a GNL y dos sistemas LNGPac (toma de combustible + tanques de almacenamiento + equipo de manipulación + sistemas de seguridad y automatización relacionados).

Dichos buques tendrán 277 m de eslora, 125.000 tpm y operarán para Statoil, en el mar del Norte.

El sistema Wärtsila LNGPac fue presentado al mercado por primera vez en 2009, y ha jugado un papel importante en la aceptación de este nuevo tipo de combustible como combustible marino. Lo comercializan como sistema independiente o como parte del sistema de propulsión al completo.


La primera instalación de este sistema fue en el quimiquero Bit Viking, propiedad de la compañía sueca Tarbit. Este buque fue sometido a una transformación en 2011 para poder ser propulsado con GNL, y su éxito allanó el camino para la rápida aceptación de este producto en el mercado.

Actualmente, el LNGPac se ha instalado en más de 12 tipos diferentes de buques entre los que se encuentran ferries, remolcadores, dragas, etc.

Wärtsilä nunca ha dejado de trabajar en la mejora de este sistema. Como ejemplo, han desarrollado una versión compacta del LNGPac como una unidad integrada de regulación de gas (GVU). Trabajan en el desarrollo de algunas de las funciones del LNGPac para convertirlas en inteligentes, como por ejemplo la medición de la calidad del gas o del contenido energético.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]