Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso

Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso
enero 05
11:45 2018

Rusia ha anunciado oficialmente la construcción de 3 innovadores rompehielos nucleares, la clase Lider entre 2023 y 2025, que operarán para el tráfico comercial en el Ártico durante todo el año.

Tass, la agencia de noticias rusa, ha anunciado que Rusia construirá tres rompehielos nucleares de la clase Lider entre 2023-2025, según declaraciones del vice-primer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin. La corporación estatal de energía nuclear rusa, Rosatom, ha sido encomendada para pensar sobre el método de financiación de tres rompehielos en lugar de uno, para hacer navegable la ruta del mar del Norte para transportar bienes de Asia a Europa y exportar LNG, no sólo a Europa, sino también al sureste asiático. En 2019 estará finalizada la construcción del dique seco del astillero, de 484 m de eslora y 114 m de manga. En este dique se podría construir dos portaaviones simultáneamente.

Los nuevos rompehielos, proyecto denominado 10510, siguen a los tres buques que Rusia  está construyendo actualmente para ser entregados entre 2019-2021, a un coste de casi 2.000 M$ cada uno: Arktika, Sibir y Ural. Dos de ellos ya han sido botados en el astillero Baltic Shipyard, en San Petersburgo, pero la nueva clase será aún mayor. Este proyecto asegurará la escolta total a través del hielo desde la península de Yamal hacia el oeste, como parte de los planes de desarrollo de la región ártica.

Según la información que ofrecen los medios, el buque tendrá un motor de 110 MW, tendrá un peso muerto de 55.600 tpm, eslora de 200 m y manga de 40 m. Llevará reactores RITM-400, será capaz de romper capas de hielo de hasta 4,5 m y podrá abrir el paso en el hielo a buques de hasta 50 m de manga.

Según indica Fairplay, la clase Lider será construida por United Shipbuilding Corporation en 2019, podrá navegar a través del hielo a 13 nudos escoltando buques con un peso muerto de hasta 100.000 tpm.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]