Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso

Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso
enero 05
11:45 2018

Rusia ha anunciado oficialmente la construcción de 3 innovadores rompehielos nucleares, la clase Lider entre 2023 y 2025, que operarán para el tráfico comercial en el Ártico durante todo el año.

Tass, la agencia de noticias rusa, ha anunciado que Rusia construirá tres rompehielos nucleares de la clase Lider entre 2023-2025, según declaraciones del vice-primer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin. La corporación estatal de energía nuclear rusa, Rosatom, ha sido encomendada para pensar sobre el método de financiación de tres rompehielos en lugar de uno, para hacer navegable la ruta del mar del Norte para transportar bienes de Asia a Europa y exportar LNG, no sólo a Europa, sino también al sureste asiático. En 2019 estará finalizada la construcción del dique seco del astillero, de 484 m de eslora y 114 m de manga. En este dique se podría construir dos portaaviones simultáneamente.

Los nuevos rompehielos, proyecto denominado 10510, siguen a los tres buques que Rusia  está construyendo actualmente para ser entregados entre 2019-2021, a un coste de casi 2.000 M$ cada uno: Arktika, Sibir y Ural. Dos de ellos ya han sido botados en el astillero Baltic Shipyard, en San Petersburgo, pero la nueva clase será aún mayor. Este proyecto asegurará la escolta total a través del hielo desde la península de Yamal hacia el oeste, como parte de los planes de desarrollo de la región ártica.

Según la información que ofrecen los medios, el buque tendrá un motor de 110 MW, tendrá un peso muerto de 55.600 tpm, eslora de 200 m y manga de 40 m. Llevará reactores RITM-400, será capaz de romper capas de hielo de hasta 4,5 m y podrá abrir el paso en el hielo a buques de hasta 50 m de manga.

Según indica Fairplay, la clase Lider será construida por United Shipbuilding Corporation en 2019, podrá navegar a través del hielo a 13 nudos escoltando buques con un peso muerto de hasta 100.000 tpm.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]