Primer parque eólico construido en Nueva York - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Primer parque eólico construido en Nueva York

Primer parque eólico construido en Nueva York
febrero 21
09:58 2022

South Fork Wind recibe la aprobación final del Departamento de Interior de EE.UU. para iniciar la construcción del primer parque eólico marino de Nueva York

South Fork Wind, el primer parque eólico marino de Nueva York, ha recibido la aprobación del Plan de Construcción y Operaciones (COP) del proyecto por parte de la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM) del Departamento del Interior de EE.UU.

La aprobación del COP describe la distancia de una milla náutica entre las turbinas del proyecto, los requisitos de la metodología de construcción para todos los trabajos que se realicen en aguas oceánicas federales y las medidas de mitigación para proteger los hábitats y las especies marinas. 

La aprobación final del COP por parte del BOEM se produce después de que la agencia publicara en noviembre de 2021 su Registro de Decisión,

Ørsted y Eversource contribuirán en el diseño y construcción del South Fork Wind.

El proyecto pondrá en marcha la industria eólica marina de Nueva York y suministrará energía a unos 70.000 hogares con energía eólica marina limpia cuando comience a funcionar a finales de 2023.

Según Ørsted, el parque contribuirá a una nueva era de la industria marítima en los Estados Unidos, generando empleos sindicales a través de las asociaciones laborales.

South Fork Wind aporta una energía limpia a la red eléctrica de Nueva York, lo que impulsará la economía local y contribuirá a conseguir el objetivo de una red eléctrica sin emisiones de carbono para 2040. 

Con la aprobación final, esta instalación está preparada para generar electricidad sin emisiones de carbono para alimentar hogares y empresas, al tiempo que se crean nuevas oportunidades de fabricación y puestos de trabajo.

Información y calendario del proyecto South Fork Wind

Ørsted y Eversource están entrando en la fase de construcción de la South Fork Wind, la cual se construirá en virtud de acuerdos laborales y asociaciones específicas con organizaciones sindicales locales.

De esta manera se garantiza la participación de la mano de obra local en todas las fases de construcción del proyecto. 

Así mismo, las actividades de preparación del emplazamiento y la instalación de interconexión del proyecto serán las primeras en comenzar.

La fabricación de la subestación marítima del proyecto ya está en marcha.

Ørsted y Eversource anunciaron la selección de Kiewit Offshore Services, Ltd. (Kiewit) para diseñar y construir la subestación del proyecto. 

La subestación de 1.500 toneladas y 18,3 metros de altura se construirá en las instalaciones de Kiewit en Ingleside, Texas, cerca de Corpus Christi. 

Por otra parte, más de 350 trabajadores apoyarán la estructura de South Fork Wind, la primera subestación de energía eólica marina fabricada en Estados Unidos.

El contratista Haugland Energy Group LLC  ha sido seleccionado recientemente para instalar el sistema de bancos de conductos de la línea de transmisión terrestre subterránea del proyecto y dirigir la construcción de la instalación de interconexión terrestre situada en East Hampton, Nueva York. 

Este nuevo acuerdo creará más de 100 puestos de trabajo sindicales para los trabajadores de Long Island, incluyendo operadores de equipos pesados, electricistas, trabajadores de líneas y conductores de reparto locales.

La instalación en alta mar tanto de los cimientos de los monopilotes, como de los aerogeneradores Siemens-Gamesa de 11 megavatios está prevista para el verano de 2023. 

South Fork Wind se ubicará a unas 35 millas al este de Montauk Point. Su sistema de transmisión suministrará energía limpia directamente a la red eléctrica del pueblo de East Hampton. 

Las necesidades de energía en South Fork están creciendo más rápido que en cualquier otro lugar de Long Island. En 2015, LIPA y PSEG Long Island publicaron una solicitud de propuestas para abordar esta necesidad específica.

Así mismo, seleccionaron South Fork Wind porque formaba parte de una cartera que ofrece la solución más rentable para satisfacer esta demanda y cumplir los objetivos de energía limpia de LIPA.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]