Las industrias química y naval unidas por el I+D+i | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Las industrias química y naval unidas por el I+D+i

Las industrias química y naval unidas por el I+D+i
julio 25
09:33 2017

La industria auxiliar del sector de la construcción naval, como ya sabemos, es imprescindible para el correcto desarrollo de esta actividad. De ahí que surjan sinergias para optimizar los diferentes procesos constructivos de este sector y aumentar el valor añadido final del buque. El último ejemplo de esto es la reciente firma del acuerdo entre el constructor naval Fincantieri y la empresa especializada en productos químicos Mapei.

Fincantieri y Mapei (especialista en productos químicos para el sector de la construcción, con una línea de negocio de productos para la industria naval) han firmado un acuerdo estratégico de cooperación en investigación e innovación.

Las dos empresas desarrollarán soluciones innovadoras para sus diferentes campos de actividad.

Esta asociación ayudará a Fincantieri a optimizar los tiempos de instalación, reducir el peso de ciertos materiales, mejorar el aislamiento acústicos mediante el uso de productos específicos, desarrollar y extender el uso de productos adhesivos en algunas aplicaciones de construcción naval. Además, Mapei tiene como objetivo llevar a cabo proyectos que conduzcan a soluciones explotables en su ámbito operativo.

Investigarán conjuntamente el desarrollo de una amplia gama productos innovadores, en los que se incluirán adhesivos, estructuras de falso suelo, materiales de superficie (técnica y acabado), lechadas, paneles de pared, detergentes para la limpieza de áreas amuebladas, aislamientos térmicos, acústicos y mecánicos, etc.

En la fase de puesta en marcha, las actividades se referirán a una serie de materiales y resinas para acabados innovadores y de alta calidad, para la impermeabilización de zonas húmedas, así como textiles con altas características de absorción acústica.

Además, el acuerdo fomentará actividades de formación conjuntas y colaborativas, con el objetivo de mejorar la capacidad innovadora en términos de producto y proceso.

Giorgio Squinzi, director general de Mapei Spa y CEO de Mapei Group, comentaba que el acuerdo firmado con Fincantieri representa un punto de partida importante para las actividades de I + D de Mapei, en el que el intercambio de información, y el know-how será crucial para hacer de Mapei un actor imprescindible para el sector marítimo. Mejoraran la línea que la compañía ya tiene para este sector y aumentarán su oferta de productos para satisfacer las diferentes necesidades de la industria naval.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]