La ULPGC participará en el proyecto de investigación de la UE Move On - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La ULPGC participará en el proyecto de investigación de la UE Move On

La ULPGC participará en el proyecto de investigación de la UE Move On
junio 01
10:00 2020
Este proyecto mapeará el estado de salud de los ecosistemas de la Macaronesia.

La Dirección General de Medio Ambiente de la Unión Europea destinará al proyecto Move On alrededor de millón y medio de euros y en su desarrollo estarán implicados un total de 12 instituciones universitarias europeas, centros de investigación, entidades gubernamentales y empresas, organizados en cuatro líneas de estudio diferentes

La reunión inicial del proyecto, que debía tener lugar estos días en Ponta Delgada (Azores), se realizó de modo virtual desde el pasado martes 12 de mayo, hasta el próximo jueves por la situación excepcional generada por el COVID-19.

La Dirección General del Medio Ambiente de la Unión Europea ha aprobado la financiación del proyecto MOVE-ON, en el que participa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Universitario de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (IU-ECOAQUA) y la Asociación Biodiversidad Atlántica y Sostenibilidad (ABAS) y al que ha dotado con cerca de un millón y medio de euros.

Move On iniciará su andadura este mes de mayo con una duración de tres años y sus objetivos principales serán aumentar el grado de conocimiento sobre el Mapeado y evaluación de los Servicios de los ecosistemas (MAES, por sus siglas en inglés) y el desarrollo de una Red de Conocimiento sobre los Ecosistemas en las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y los Países y Territorios de Ultramar (PTU). 

Move On es la continuación natural del proyecto Move, que aún continuará su andadura hasta el año 2021.

Hay que destacar que las RUP y los PTU constituyen verdaderos “laboratorios naturales” donde existen ecosistemas únicos que se mantienen inalterados, particularmente en el medio marino. Este hecho representa una excelente oportunidad para determinar su estado de “salud”, y además poder desarrollar modelos teóricos que expliquen las variaciones en el suministro de servicios por parte de los ecosistemas, como por ejemplo el secuestro de carbono, en el contexto actual de cambio climático y presiones por la actividad humana.

En este ambicioso proyecto, coordinado por el Fundo Regional para la Ciência e Tecnologia de Azores (Portugal), participan un total de 12 instituciones universitarias, centros de investigación, entidades gubernamentales y empresas. España está representada por dos universidades: la ULPGC (a través del IU-ECOAQUA y ABAS) y la Universidad Rey Juan Carlos, mientras que Francia participa con 5 instituciones y empresas colaboradoras: Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Universite de La Réunion, NEXA – La Reunión, Nova Blue Enviroment (NEB) y WWF- Guayana Francesa. Italia, por su parte, participa a través de la Universidad degli Studi di Trento, y Alemania está integrada en el proyecto a través de Gottfried Wilhelm Leibniz Universität Hannover (LUH). Por ultimo, Reino Unido participa a través de la Universidad de Porstmouth y de South Atlantic Environmental Research Institute (SAERI).

La reunión inicial del proyecto, que debía tener lugar estos días en Ponta Delgada (Azores), se realiza de modo virtual desde hoy martes, 12 de mayo, hasta el próximo jueves por la situación excepcional generada por el COVID-19, y contará con la participación de todos los socios del proyecto, además de la comisaria de la Dirección General del Medio Ambiente de la Unión Europea, Karin Zaunberger, encargada del seguimiento de MOVE.

ABAS y ECOAQUA (a través de su grupo de investigadores en Biodiversidad y Conservación – BIOCON) liderarán uno de los 4 programas “piloto” que financiará el proyecto, cuyo objetivo será clasificar, mapear y evaluar el estado de “salud” de los servicios ecosistémicos marinos en los archipiélagos europeos de la Macaronesia (Canarias, Madeira y Azores). Los otros tres programas se desarrollarán en Isla Reunión, en la Guyana Francesa y las Islas Malvinas.

A partir de los resultados obtenidos en el anterior proyecto (Move Project), se adaptarán las metodologías existentes a las especificidades de las Regiones Ultraperiféricas y los Países y Territorios de Ultramar de la UE o se desarrollarán nuevas teniendo en cuenta las necesidades de cada área, con el objetivo de generar oportunidades para el intercambio de conocimientos y fomentar la participación de los responsables de las administraciones públicas en la toma de decisiones en iniciativas de relevancia.

Move On aborda estos tres aspectos de manera integrada a través de los cuatro programas “piloto” diseñados para cubrir una amplia gama de ecosistemas (marinos y terrestres), ubicaciones, escalas geográficas y metodologías en varios países y territorios de ultramar, y de los que ABAS y el IU-ECOAQUA, de la ULPGC, aportarán la parte canaria. El objetivo final será crear una Red de Conocimiento en Ecosistemas emplazados en los países y territorios de ultramar de la UE.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]