LA UE busca una reducción significativa del impacto ambiental del transporte marítimo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

LA UE busca una reducción significativa del impacto ambiental del transporte marítimo

LA UE busca una reducción significativa del impacto ambiental del transporte marítimo
marzo 06
09:06 2020


Un consorcio de seis socios industriales y académicos, recibió fondos de la UE para un importante proyecto destinado a reducir el consumo de combustible y los niveles de emisiones para el transporte marítimo.



El consorcio del proyecto SeaTech se formó con el fin desarrollar dos sistemas que interactúen de forma simbiótica y que combine, un sistema de aprovechamiento de energía a partir de las olas, junto con una serie de innovaciones en la propulsión que aumenten la eficiencia, pudiendo conducir a una reducción del 30 por ciento en el consumo de combustible. Al mismo tiempo, el proyecto prevé una reducción del 99 por ciento en las emisiones de óxidos de azufre (SOx) y óxidos de nitrógeno (NOx), una reducción del 46 por ciento en las emisiones de CO2 y una reducción del 94 por ciento en las emisiones de partículas.

La eficiencia y la sostenibilidad ambiental son las características definitorias de la nueva era del transporte marítimo, y este proyecto proporciona un apoyo significativo para esta tendencia. Al trabajar en estrecha colaboración con empresas líderes en este tipo de innovaciones, existe una clara intención de facilitar un futuro más limpio y rentable para el sector marítimo. 

La innovación propuesta para la generación de energía del motor se basa en lograr una eficiencia de conversión de energía ultra alta. Implica un control preciso de todos los parámetros del motor para lograr reducciones radicales en los niveles de emisión en los gases de escape. La innovación de propulsión basada en energía renovable es un ala dinámica biomimética montada en la proa del buque para aumentar la propulsión en condiciones de mar moderadas o pesadas. Al capturar la energía de las olas, se produce un empuje adicional y se amortiguan los movimientos del barco.

El objetivo final del proyecto es mejorar ambas innovaciones y demostrarlas en entornos operativos relevantes. Finalmente, los efectos complementarios y sinérgicos esperados del despliegue de ambas innovaciones en embarcaciones se modelarán utilizando datos de las demostraciones con la ayuda de un marco de análisis de datos avanzado personalizado.

La modernización y el posterior mantenimiento de las innovaciones se simplificarán, y se espera que el retorno de la inversión (RoI) para los propietarios sea aproximadamente del 400 por ciento. Este alto rendimiento resulta de los ahorros en combustible y costos operativos.

Se prevé que la comercialización de los desarrollos se llevará a cabo en los mercados europeos y asiáticos en 2025. Suponiendo que solo el 10 por ciento de los buques europeos que trabajan en alta mar fuesen modernizados con SeaTech, se eliminarían 32.5 millones de toneladas de CO2 anualmente, el equivalente de las emisiones de 200,000 automóviles de pasajeros. Los beneficios relacionados serían ahorros notables en los costos de atención médica y la creación indirecta de empleos en la industria de la construcción naval.

Los socios del proyecto SeaTech que lo llevarán a cabo son Wärtsilä, Huygens Engineer BV de los Países Bajos, la empresa estonia Liewenthal Electronics, Utkilen AS de Noruega, la Universidad Técnica Nacional de Atenas, UiT , la Universidad del Ártico de Noruega y la Universidad del Reino Unido de Southampton. Wärtsilä será el coordinador del proyecto de 3 años, que se extenderá hasta 2023.


Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]