La vela rígida para el transporte marítimo gana premios a la innovación | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La vela rígida para el transporte marítimo gana premios a la innovación

La vela rígida para el transporte marítimo gana premios a la innovación
marzo 13
14:07 2018

El autor de un proyecto de emprendimiento sobre la propulsión para el transporte marítimo mediante el uso de la vela rígida es el ganador del Premio FPdGi Empresa 2018. El emprendedor, José Miguel Bermúdez, ha recibido el apoyo de la red de emprendimiento Océano Azul.

El ingeniero aeronáutico José Miguel Bermúdez ha sido reconocido con el Premio Fundación Princesa de Girona (FPdGi) Empresa 2018. El jurado destacó del premiado “su trayectoria empresarial y de investigación liderando proyectos industriales de gran impacto social vinculados con sectores altamente competitivos y con fuertes barreras de entrada”. Se valoraron positivamente los proyectos desarrollados por el premiado, que actualmente lidera la empresa bound4blue, con la que pretende revolucionar el transporte marítimo usando el viento como propulsión complementaria a través de un innovador sistema de vela rígida. Esta tecnología permite que estas velas generen parte del empuje que necesitan los grandes buques de transporte, reduciéndose hasta en un 40% su consumo y emisiones.

La vela rígida de bound4blue


bound4blue está trabajando en dos diseños de vela rígida complementarios para cubrir todo el abanico de tamaños de buques, centrándose en los graneleros y petroleros como objetivo principal.

El sistema es automatizable (no se requerirá tripulación adicional) y permitirá la operación a la velocidad de servicio habitual, pero reduciendo la propulsión del motor, ya que se ha diseñado como tecnología de ayuda a la navegación a motor. El control es hidráulico y mecánico, y los materiales son de uso común en navegación.

Las velas son completamente plegables sobre la cubierta del buque, por lo que no existe interferencia en la visibilidad en puerto, ni en la carga y descarga de la mercancía. El impacto sobre la capacidad de carga del buque es mínimo.

Los resultados de los análisis en CFD muestran que este sistema ofrece un ahorro de combustible de más del 40% sin modificar ni las rutas existentes ni los tiempos de tránsito. Para el buque Handysize analizado, manteniendo el tiempo de travesía constante (velocidad del barco de 14 nudos), es posible alcanzar ratios de ahorro de combustible de alrededor del 12,5% por vela integrada. Con 3 velas, el ratio de ahorro se incrementa a 42%.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Colegio, la Asociación y la Mutualidad de Ingenieros Navales y Oceánicos, celebrarán un funeral el próximo 27 de marzo, lunes, a las 17,30 h., en la E.T.S. de Ingenieros Navales, por los compañeros colegiados fallecidos en los años 2020, 2021, 2022 y hasta la fecha, que te relaciono a continuación:   412 Diego Abal […] La entrada Funeral por los compañeros colegiados fallecidos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El parque eólico marino de Sofía, desarrollado por RWE (Reino Unido), estará equipado con aerogeneradores del modelo SG 14-222 DD y tendrá una capacidad de 1,4 GW  Se instalarán palas La entrada Palas reciclables para el parque eólico marino Sofía en Reino Unido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: TRITON SUBMARINES EMEA Armador: REV Ocean AS La entrada AURELIA se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Astillero: Astilleros Armon Gijón S.A Armador: Knutsen Scale Gas S.L La entrada Haugesund Knutsen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]