La Plataforma Tecnológica europea Waterborne celebra su Junta Directiva - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La Plataforma Tecnológica europea Waterborne celebra su Junta Directiva

La Plataforma Tecnológica europea Waterborne celebra su Junta Directiva
abril 21
09:38 2021
Waterborne Technology Platform es la plataforma europea de investigación e innovación para la industria naval.

La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos (Soermar) es miembro del área de I+D+i de la plataforma europea de investigación e innovación para la industria naval desde su constitución. Por ello, ha participado en la Asamblea General donde se han establecido los nuevos criterios de acceso a la Junta Directiva de Waterborne.

Alfonso M. Carneros Lozano, director técnico del Centro Tecnológico Soermar, participó en nombre de esta entidad, en la Asamblea General Ordinaria de la Plataforma Tecnológica europea Waterborne celebrada en formato digital debido a la pandemia.

La Asamblea General aprobó el borrador de la agenda de la reunión del pasado 19 de marzo, el informe financiero de 2020, abordó el ingreso de nuevos miembros y solicitó que los candidatos a la Junta Directiva tengan una dilatada experiencia, estableciendo la dinámica del proceso de elección de los nuevos integrantes de la Junta Directiva.

Soermar es miembro de la plataforma europea desde su constitución. Con ella lleva colaborando 15 años, participando activamente en la preparación de los documentos técnicos que elabora Waterborne y aportando la representación de los intereses de I+D+i de los astilleros españoles medianos y pequeños que la integran. 

Además, propone líneas de investigación para desarrollar los retos tecnológicos que demanda la sociedad en el ámbito marítimo y traslada las necesidades de los astilleros y de su industria auxiliar.

Esta actividad está en consonancia con la habitual de Soermar, que, a través de su Centro Tecnológico y de su Fundación, se centra en el desarrollo de proyectos de I+D+i, en mejorar la eficiencia de los astilleros españoles para aumentar su competitividad y en apoyar a sus accionistas y patronos en todos los aspectos relacionados con la calidad, la organización, la formación, el diseño, el medio ambiente o la reglamentación, entre otros.

Waterborne está orientada a establecer un diálogo continuo entre todas las partes que participan en la industria naval, como sociedades de clasificación, constructores navales, armadores, fabricantes de equipos marítimos, proveedores de infraestructuras y servicios, universidades o institutos de investigación y las instituciones de la UE, incluidos los Estados miembros. Forman parte de la plataforma tanto países con costa como otros que solo tienen navegación interior. En total están representados unos 17 estados. Además, las asociaciones que forman parte de Waterborne representan el sector naval más amplio de toda la UE.

Entre los principales objetivos estratégicos de la plataforma, se encuentra, asimismo, contribuir al consenso más amplio posible en relación con la I+D, así como desarrollar una visión común de ella a medio y largo plazo y una agenda de investigación estratégica. Por otro lado, también contribuye a la adecuada movilización y asignación de los recursos financieros necesarios (fuentes privadas / regionales / nacionales / de la UE) y al cumplimiento de las expectativas sociales respecto al transporte acuático limpio, competitivo y seguro, y a otras actividades relacionadas con el agua, incluida la educación y la formación.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]