La plataforma petrolífera Ocean Confidence zarpa del Puerto de Almería para su último viaje | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La plataforma petrolífera Ocean Confidence zarpa del Puerto de Almería para su último viaje

La plataforma petrolífera Ocean Confidence zarpa del Puerto de Almería para su último viaje
diciembre 23
14:35 2020
Tras más de 30 años operativa, se dirige a Turquía para su desguace

La plataforma petrolífera Ocean Confidence, que por una contingencia administrativa no pudo zarpar el pasado viernes, ha salido esta mañana del Puerto de Almería, en el que será su último viaje. Tras una compleja operación, la gigantesca estructura ha partido esta mañana del Muelle de Poniente, donde ha estado amarrada desde primeros del pasado mes de abril, un periodo en el que se ha convertido en una de las imágenes más llamativas del paisaje portuario, ya que su grúa de más de 70 metros de altura se podía ver desde muchos puntos de la ciudad.

Remolcada por el buque Alp Centre, de Países Bajos, la plataforma será conducida hasta un puerto de Turquía, donde tras más de treinta años operativa, será desguazada. En la operación de desamarre han intervenido los remolcadores VB Almería, VB Teckel, y el Sertosa Veinticuatro, que ha estado de apoyo. También han participado prácticos y amarradores portuarios, personal del armador de la plataforma, de la consignataria J. Ronco y Cia, así como personal de la Autoridad Portuaria. El presidente de la APA, Jesús Caicedo, ha felicitado a todos los trabajadores y empresas por el trabajo y el esfuerzo realizados en la operación.

Casi 28.000 toneladas de arqueo

La gigantesca estructura, de casi 28.000 toneladas de arqueo bruto, es una plataforma semi-sumergible para aguas profundas. Tiene una eslora de casi 100 metros y más de 72 de manga. Fue construida a finales de los años 80, si bien fue sometida a una gran reforma en el año 2001. Su último trabajo de prospección lo realizó en el Atlántico sur, en los campos petrolíferos del subsuelo marino de Angola.

Por su capacidad de alojamiento, la Ocean Confidence se asemeja a un gran hotel, ya que, si bien en ella solían alojarse una media de 350 trabajadores, en épocas de máxima actividad, en sus camarotes acogía hasta 600 personas.

Un puerto para plataformas offshore 

La Autoridad Portuaria de Almería está realizando gestiones con el fin de ofrecer el Puerto de la capital como lugar idóneo para el atraque de plataformas petrolíferas y buques de gran calado. Con este objetivo, la APA ha encargado ya la redacción de los proyectos para la ampliación del Muelle de Pechina, así como su conexión con el dique Exterior. Una vez que se ejecuten dichas infraestructuras –con una inversión de más de 20 millones de euros-, el Puerto de Almería aspira a ser en una de las infraestructuras portuarias más atractivas para acoger plataformas y buques ‘offshore’.

Recientemente, en enero de 2019, el Muelle de Poniente también albergó al buque-grúa Saipem 3000, donde se sometió a labores de mantenimiento y realizó con éxito una prueba de elevación de carga ‘offshore’.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]