El robot submarino Silbo completa la primera etapa del “Challenger One” | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El robot submarino Silbo completa la primera etapa del “Challenger One”

El robot submarino Silbo completa la primera etapa del “Challenger One”
noviembre 29
00:00 2012

El minisubmarino Silbo,de 1,92 metros y 52 kilogramos,se ha enfrentado a tormentas tropicales,ha monitorizado dos huracanes y se ha encontrado con montes submarinos que no aparecían en las batimetrías. Tras su viaje,Silbo ha conseguido almacenar más de 1.500 perfiles sobre el estado del mar lo que facilitará nuevas investigaciones y oportunidades de negocio.

El robot,con condiciones de planeador,se desplaza con un consumo mínimo de energía equivalente a un litro de gasolina. Este coste energético se emplea únicamente en el funcionamiento de los sistemas de obtención de datos y de navegación y en la comunicación satélite con la base en tierra. Para ello,Silbo utiliza una serie de baterías alcalinas.

Las informaciones que se pueden obtener a partir de los datos recogidos por el submarino planeador son muy valiosas ya que los buques convencionales no pueden muchas veces permanecer en áreas o zonas donde se registran tornados o tormentas tropicales debido al riesgo que puede suponer para la tripulación.


Aquí os dejamos un video de una charla ofrecida por Antonio Juan González Ramos,profesor e investigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,Nilsen Strandskov,del laboratorio de Oceanografía y Gestión Costera de la Universidad de Rutgers y Lauren Cooney,de la empresa americana propietaria del prototipo,Teledyne Webb Research.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]