La navegación interior europea emplea biocombustible 100% sostenible | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La navegación interior europea emplea biocombustible 100% sostenible

La navegación interior europea emplea biocombustible 100% sostenible
abril 02
11:30 2019
GoodFuels suministra un biocombustible marino renovable avanzado hecho de residuos sostenibles y certificados.

El pasado 19 de marzo se anunció que, GoodFuels y Reinplus Fiwado Bunker, suministraron combustible al For Ever, la primera embarcación interior de Combined Cargo Terminals (CCT) que funciona completamente con biocombustible 100% sostenible. Así, se demuestra la viabilidad de utilizar biocombustibles 100% sostenibles en embarcaciones de interior, lo que permite una reducción significativa de CO2.

Las tres compañías están demostrando que las emisiones de CO2 del transporte marítimo pueden reducirse sin modificaciones en el barco o motor. Se suministrarán combustibles con un 50% de mezcla y 100% biocombustibles. Es la continuación de la anterior prueba exitosa con Heineken, donde se utilizó una mezcla del 30%. Consulta el siguiente vídeo para ver cómo fue el primer proyecto de Heineken:

Estas pruebas son posibles gracias al apoyo financiero de un plan de incentivos temporal llamado “Transporte marítimo limpio y logística sostenible en Rotterdam” (Clean inland shipping and sustainable logistics in Rotterdam) y nuevamente cuenta con el apoyo del Centro de especialización e innovación del transporte interior (Expertise and Innovation Centre Inland shipping, EICB) en cooperación con el puerto de Rotterdam, que también cuenta con flota propia que emplea biocombustibles sostenibles.

Navegación_interior_europea_biocombustible_100%_sostenible_1

GoodFuels entrega, en este caso, un biocombustible marino renovable avanzado hecho de residuos sostenibles y certificados. Es un biocombustible sintético, de alta calidad, libre de combustibles fósiles y de reemplazo fácil para emplear nuevamente combustible fósil. Este biocombustible de segunda generación no permite la proliferación de bacterias y se puede usar directamente en los motores diésel sin modificaciones en el barco o tanques.

CCT está utilizando combustibles alternativos como parte de sus objetivos de reducción de la huella de carbono. Este proyecto forma parte del “Corredor Verde”, una cooperación entre diversos socios para realizar rutas de transporte sostenibles entre la provincia de Zuid-Holland y el puerto de Rotterdam.

Recientemente Goodfuels, dentro del programa GoodShipping, anunció entregas de biofuel a CMA-CGM para su cliente Ikea.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]