Nuevo proyecto de generación de energía undimotriz en Valencia | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo proyecto de generación de energía undimotriz en Valencia

Nuevo proyecto de generación de energía undimotriz en Valencia
enero 24
08:58 2022

La APV y el Ayuntamiento de Valencia colaboran en la instalación de un dispositivo piloto para la generación de energía eléctrica a partir de las olas

La iniciativa del proyecto es la inclinación hacia un espacio más descarbonizado y potenciar las energías renovables del plan Valenciaport 2030, cero emisiones.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y el ayuntamiento de Valencia han suscrito un convenio para la instalación de un dispositivo para la generación de energía eléctrica a partir de las olas que se va a ubicar en la Marina de Valencia. 

A través de este convenio, el Puerto de Valencia otorga al Ayuntamiento de Valencia la autorización de ocupación de dominio público portuario para la instalación de este dispositivo.


En este caso en particular la propuesta del consistorio se realiza en el marco del proyecto demostrativo H2020 MAtchUP financiado por la Comisión Europea. El cual prevé desarrollar una solución tecnológica innovadora y sostenible al producir energía aprovechando la acción del oleaje, teniendo una gran repercusión social y medioambiental.

Este captador de energía undimotriz, se situará en el martillo del Canal de acceso de la Marina de Valencia, una zona donde incide el oleaje sin obstáculo. 

En esta área, tanto por la orientación, como por la morfología del dique exterior, la reflexión del oleaje sobre el propio paramento vertical provoca el aumento de la altura de ola y por tanto de la energía del oleaje. 

El dispositivo ocupará una superficie total de 105 m2, correspondiente a 77 m2 de terrenos y 28 m2 de lámina de agua.

Con este proyecto se apuesta por la descarbonización y por las fuentes renovables con el objetivo de conseguir en 2030, tener cero emisiones. 

De la misma manera, se apuesta por subestaciones eléctricas para suministrar energía a los buques, la instalación de placas fotovoltaicas o la ubicación de aerogeneradores para la producción de energía eólica.

Proyecto WEC

El proyecto WEC (Wave Energy Converter) generará unos 130.000 kilovatios al año, lo que equivaldrá a reducir en 16 toneladas la producción anual de CO2 de la ciudad.

Así mismo, está cofinanciado al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea.

El sistema consiste en la instalación en el mar de un dispositivo, parecido a un flotador, que está conectado a un brazo hidráulico. 

La generación de energía se produce por el movimiento constante y repetitivo de elevación e inmersión del flotador. El coste del dispositivo es de 495.000 euros. 

El Ayuntamiento de Valencia licitará en las próximas semanas este proyecto y está previsto que esté en funcionamiento en 2023.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (INTA-CEHIPAR) ha sido el encargado de llevar a cabo el estudio hidrodinámico del futuro buque de inspección subacuática antes de su construcción La entrada El futuro buque de inspección subacuática finaliza la primera fase de ensayos en el Inta-Cehipar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La segunda de las cuatro sesiones del Programa de Introducción a las finanzas personales y la planificación financiera que el Servicio de Orientación Profesional del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, en colaboración con profesionales del Banco Mediolamun están organizando, tendrá lugar el próximo jueves 6 de julio a las 18:30 h.  La sesión […] La entrada 2ª Sesión del Programa de Formación Financiera para Colegiados se publicó primero en IngenierosNavales. [...]