La investigación franco-escocesa que impulsará la eólica flotante y el hidrógeno en europa | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La investigación franco-escocesa que impulsará la eólica flotante y el hidrógeno en europa

La investigación franco-escocesa que impulsará la eólica flotante y el hidrógeno en europa
agosto 12
08:30 2021
El Centro Europeo de Energías Marinas (EMEC) y sus socios han presentado un informe en el que se esbozan una serie de recomendaciones para que el Gobierno escocés facilite la colaboración en materia de investigación entre las organizaciones escocesas y francesas que trabajan en el ámbito de la energía eólica flotante y el hidrógeno.

Publicado por el Gobierno escocés, el informe elaborado por el EMEC en colaboración con la empresa francesa de ingeniería INNOSEA y la empresa londinense The Renewables Consulting Group (RCG), que forma parte de ERM, explora el estado de innovación técnica de las cadenas de suministro de energía eólica flotante e hidrógeno en Escocia y en Francia.

Este estudio ha sido motivado por el reconocimiento de prioridades compartidas en Escocia y en Francia. Las tecnologías de la energía eólica flotante y del hidrógeno son parte integrante de las estrategias de descarbonización energética que se están desarrollando en ambos países debido a que comparten características geográficas y contextos de sistemas energéticos, lo que sugiere que existen oportunidades tanto de crecimiento como de colaboración franco-escocesa en estos sectores.

El informe identifica retos técnicos y de innovación compartidos en la cadena de suministro, incluyendo la necesidad de desarrollar la infraestructura portuaria y las prácticas de trabajo en alta mar; así como una mayor investigación y desarrollo en materiales y componentes para los sistemas eólicos flotantes y de hidrógeno.


También se exponen en el informe las oportunidades y las necesidades de investigación asociadas a la integración de los sistemas flotantes de energía eólica marina; así como de hidrógeno en el futuro señalando que actualmente no está claro si las instalaciones de producción de hidrógeno estarían mejor situadas en tierra o en el mar si se alimentan de energía eólica flotante.

La investigación realizada para el informe se vio reforzada por el compromiso directo con las partes interesadas de la cadena de suministro tanto en Escocia como en Francia; incluidos los proveedores de tecnología, los operadores de infraestructura, los desarrolladores de proyectos, los responsables políticos, los académicos y las agencias empresariales.

Las partes interesadas participaron en una serie de talleres en línea, entrevistas y cuestionarios; en ellos compartieron opiniones sobre las necesidades de investigación continuas para las tecnologías de hidrógeno y eólica flotante; y los mejores medios para apoyar el trabajo en colaboración entre las organizaciones escocesas y francesas. Las sesiones pusieron de manifiesto el gran interés de las organizaciones de la cadena de suministro de ambos países por explorar futuros proyectos de demostración en colaboración con estas tecnologías.

Como resultado del compromiso constructivo con las organizaciones francesas de las regiones de Bretaña y Occitania, el informe recomienda que el Gobierno escocés trate de facilitar el intercambio de conocimientos y las actividades de creación de relaciones entre Escocia y las organizaciones de esas regiones. El establecimiento de una plataforma de investigación y desarrollo en la que participen organizaciones de Escocia, Bretaña y Occitania es otra recomendación para apoyar la actividad de innovación en colaboración para ayudar a resolver los desafíos técnicos compartidos identificados.

Las conclusiones completas del informe del proyecto y las recomendaciones formuladas al Gobierno escocés se han publicado antes de la COP26; que se celebrará en Glasgow en noviembre de 2021.

Michael Matheson, Secretario del Gabinete para la Red Cero, Energía y Transporte, aseguró que Escocia cuenta con algunos de los mejores recursos eólicos del mundo; la energía eólica marina flotante desempeñará un papel importante en el apoyo a su justa transición para convertirse en una economía neta cero en 2045. No solo por su contribución a la generación de electricidad limpia, sino como motor clave de la economía del hidrógeno en desarrollo en Escocia.

Seguirán maximizando las oportunidades de las nuevas innovaciones y las tecnologías emergentes, incluida la integración de estos dos importantes sectores, por lo que le complace ver el resultado de este proyecto de colaboración y sus recomendaciones. Las asociaciones internacionales sólidas serán fundamentales para desarrollar la economía del hidrógeno en Escocia y alcanzar los objetivos de red cero.

Por su parte, el Dr. James Walker, Director de Desarrollo del Hidrógeno en el EMEC, declaró que en la realización de este proyecto, han mantenido muchas conversaciones fructíferas con organizaciones de toda la cadena de valor de la energía eólica flotante y del hidrógeno en Escocia y en Francia.

Todas estas conversaciones han puesto de manifiesto las importantes oportunidades de colaboración que se presentan a las organizaciones de ambos países, así como las numerosas y apasionantes cuestiones de investigación a las que pueden dedicarse.

Por su parte, Hakim Mouslim, Director General de INNOSEA, afirmó que están muy contentos de haber participado en esta importante colaboración franco-escocesa. Los resultados de este proyecto representan un punto de inflexión para desbloquear las oportunidades que se avecinan en las cadenas de valor de la energía eólica flotante y del hidrógeno de estos dos países en particular en lo que respecta a las actividades de innovación y a la eliminación de riesgos en la cadena de suministro para la integración de estas tecnologías.

Esto, a su vez, sienta las bases iniciales de una hoja de ruta para la innovación colaborativa de la energía eólica flotante para la producción de hidrógeno verde, que es a la vez escalable y competitiva; potencialmente un cambio de juego en la carrera hacia el cero neto.

Por otro lado, Dan Kyle Spearman, director asociado y responsable de la energía eólica flotante en RCG, dijo que el hidrógeno procedente de la energía eólica flotante será un vector clave para la profunda descarbonización de las industrias a nivel mundial. En el informe, han esbozado recomendaciones sobre cómo pueden aprovecharse las asociaciones franco-escocesas para acelerar la comercialización de estas tecnologías. 

El informe completo puede descargarse en el siguiente enlace:

https://www.gov.scot/publications/fostering-future-scottish-french-research-development-collaboration-floating-wind-green-hydrogen/



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]