La instalación con cero emisiones de aerogeneradores marinos es ya una realidad | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La instalación con cero emisiones de aerogeneradores marinos es ya una realidad

La instalación con cero emisiones de aerogeneradores marinos es ya una realidad
octubre 06
10:18 2020
Ulstein asegura que estas operaciones cero emisiones ya pueden ser una realidad y no del futuro, ya que asegura que su nuevo diseño de un buque de instalación de parques eólicos.

La Ulstein J102 (que denominan como MTIV) (en la imagen podemos apreciar que se trata de una jack-up autopropulsada), puede operar hasta un 75% de su tiempo sin emitir emisiones.

Y aseguran que tan solo tiene un incremento del 5% de los CAPEX con respecto a un diseño tradicional.  

La gran mayoría de los diseños tradicionales cuentan con un sistema híbrido de baterías y grupos generadores diésel y con la posibilidad de poder instalar posteriormente un sistema de pila de combustible alimentadas por hidrógeno. Sin embargo, la desventaja que presenta un sistema de almacenamiento de energía en baterías de alta potencia es su gran peso y coste. El ahorro de peso ha sido esencial durante el diseño del WTIV.


Ulstein ha adoptado un enfoque pragmático pero realista. “Hemos analizado cuidadosamente el ciclo operativo de los WTIV y hemos analizado la demanda de energía en los distintos modos de operación”, comenta Ko Stroo, Product Manager de Ulstein. Este análisis mostró que casi el 75% de su tiempo, un WTIV está en posición elevada realizando operaciones de izado con su grúa. Por lo que una combinación de un sistema de pila de combustible de hidrógeno y un sistema de almacenamiento de energía de batería relativamente pequeño (BESS) es suficiente para satisfacer la demanda total de energía a bordo y las cargas máximas de la grúa.

Han aplicado la misma filosofía de diseño que cuando diseñaron el SX190 que estaba propulsado por hidrógeno, y ha resultado ser óptimo al aplicarlo a un buque de instalación de parques eólicos offshore.

Como la red de abastecimiento de hidrógeno portuario aún está muy limitada o prácticamente inexistente, han dispuesto de un diseño de almacenamiento modular. 

Podrá transportar simultáneamente 8 aerogeneradores de 8MW, o 4 unidades de 15 MW, o 5 unidades de 12 MW o 4 aerogeneradores de 17 MW.

Características principales de la J102:

Reducción de 4.000 t de CO2/año

Reducción de emisiones por ciclo de instalación: 25%

Sistema de pilas de combustibles PEM

Sistema de almacenamiento de hidrógeno: 7 contenedores de 40 pies 

Eslora 142 m

Manga 87 m

Carga variable en cubierta (VDL): 10.500 t

Área de cubierta: 6.500 m2

Capacidad y alcance de la grúa: 2.500 t a 37 m ó 1.250 t a 65 m

Acomodación: 120 personas



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]