Nuevas tecnologías de inspección submarina en eólica offshore | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevas tecnologías de inspección submarina en eólica offshore

Nuevas tecnologías de inspección submarina en eólica offshore
enero 31
15:01 2018

Carbon Trust ya tiene los ganadores de su competición sobre tecnología innovadora para encontrar métodos novedosos de inspección submarina de subestructuras de parques eólicos offshore.

Probablemente el despliegue de la eólica offshore en los próximos diez años se triplique, y la necesidad de nuevas soluciones de inspección de bajo riesgo para el mantenimiento de los parques será crucial.

Las estimaciones actuales muestran que alrededor del 35-40% de los monopilotes existentes, cuyas estructuras han sido construidas anteriormente al 2012, se han visto potencialmente afectadas por temas relacionados con las juntas de la pasta de cemento (lechada). Además muchas de las estructuras posteriores a 2012 requerirán monitorización. Los nuevos diseños, como las jackets que están construidas mediante nodos soldados, también presentan nuevos retos para la industria eólica offshore a la hora de llevar a cabo su inspección.

Los ganadores recibirán el apoyo de Carbon Trust, los socios del programa de la aceleradora eólica offshore y los contratistas técnicos INNOSEA y Everoze. Esto incluye desde el asesoramiento comercial hasta el soporte específico de la industria y la  ingeniería. Tras esta fase la tecnología será ensayada y probada en parques que estén operativos, para demostrar su capacidad en condiciones reales.

La competición es parte del programa de la aceleradora de eólica offshore Carbon Trust. Los retos específicos eran la inspección de la soldadura y la pasta de cemento de los monopilotes y las jackets.

Los ganadores fueron los siguientes:

  • Inspección de soldadura de monopilotes: Oceaneering International Services Limited, filial de Oceaneering , con el desarrollo de una herramienta de inspección adaptada desde el uso previo en el campo oil&gas.
  • Inspección de la soldadura de cimentaciones jacket: ganaron tanto Oceaneering  mediante su técnica y experiencia en inspección de nodos; y la compañía alemana Kraken Robotics, que ha desarrollado un sensor de imagen laser para inspección de los elementos submarinos.
  • La inspección de pasta de cemento para jackets la ganaron Next Geosolutions UKCS en colaboración con Ashtead Technology y Hydrason con una técnica basada en el uso de sonar para detectar agujeros, grietas y separación del cemento.
  • En la inspección de pasta de cemento para monopilotes destacaron por el desarrollo de la técnica interferométrica ultrasónica de British Geological Survey, que además han mostrado su éxito en unas recientes pruebas offshore, y la compañía Next Geosolutions UKCS, con la misma tecnología que para las jackets.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]