Iberdrola construirá en Wikinger el parque eólico offshore más grande del mundo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Iberdrola construirá en Wikinger el parque eólico offshore más grande del mundo

Iberdrola construirá en Wikinger el parque eólico offshore más grande del mundo
junio 14
00:00 2012

Concretamente estará situado a 30 km de la Isla de Rügen y se extenderá 32 km2 en el Mar Báltico.

La intención de Iberdrola es la de dotar a este proyecto con tecnología de última generación,con turbinas de 150 m de altura sobre estructuras fijas directamente ancladas al fondo marino.

Se invertirán 50 M€ en los primeros estudios técnicos del emplazamiento,así como la ingeniería y el diseño de proyecto. Una vez conseguida la autorización administrativa,se presentará la planificación final de este proyecto a principios de 2014 para iniciar la construcción en el 2015 y estar operativo en 2016.


Iberdrola adquirió en marzo de 2010,a la joint venture formada por DEE Deutsche Erneuerbare Energien GmbH (Deutsche Bank Group) y Ventotec GmbH (GHF-Group),el 100% de los derechos para construir este complejo eólico marino. En ese momento,la instalación ya tenía los permisos del Gobierno alemán para la instalación de aerogeneradores flotantes.

Otros proyectos

La empresa está involucrada también los siguientes proyectos:

– Proyecto West of Duddon Sands,en Reino Unido,con una potencia de 389 MW,y está previsto que comience a operar al año que viene.
– Proyecto East Anglia Array,en el sur de Inglaterra,con una capacidad de 7.200 MW,y comenzará su construcción en 2015.
– Proyecto Argyll Array,con una capacidad de entre 500 MW y 1.800 MW.
– Parque eólico marino de Saint-Brieuc,Francia,de 500 MW de capacidad y que desarrollará conjuntamente con la compañía francesa Eole-Res.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]