La CNMC inicia un estudio sobre la competencia en el sistema portuario español | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La CNMC inicia un estudio sobre la competencia en el sistema portuario español

La CNMC inicia un estudio sobre la competencia en el sistema portuario español
mayo 06
10:00 2019
Evaluará la intensidad de la competencia y la eficacia del sistema portuario español y su contribución a la competitividad de la economía española.
El estudio se centra en la red de puertos de interés general.
El objetivo es analizar las condiciones de competencia tanto entre puertos como dentro de cada uno de ellos.

Según informa la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha iniciado un estudio sobre la competencia en el sistema portuario español. Un adecuado diseño del sistema portuario es muy importante para el transporte de mercancías y pasajeros, con grandes implicaciones sobre todos los sectores productivos.

El estudio se centra en el análisis de la red de puertos españoles de interés general, compuesta por 46 puertos de titularidad estatal gestionados por las Autoridades Portuarias.

Estas Autoridades están coordinadas y supervisadas por el organismo público Puertos del Estado, responsable de ejecutar y llevar a la práctica la política portuaria diseñada por el Gobierno.

Sin perjuicio de esa coordinación y supervisión y de la regulación general, cada puerto de interés general, en virtud de un principio de autonomía portuaria que busca una gestión más eficiente, tiene la potestad de regular las obligaciones de servicio público, el número de prestadores de servicios, las tarifas de los servicios portuarios, o el diseño de concesiones y autorizaciones públicas, entre otros aspectos, todos ellos con implicaciones en términos de competencia.

El estudio evaluará la intensidad de la competencia entre puertos españoles y de terceros países y la eficacia del sistema portuario español. El objeto del estudio es identificar si existen restricciones a la competencia en el modelo portuario y proponer, en su caso, medidas que palíen el efecto negativo de las mismas. Para ello, se profundizará en el diseño del sistema portuario español, las tasas y el sistema tarifario portuario, la regulación de servicios y el régimen de concesiones y autorizaciones y de licencias.

El sector portuario ha sido objeto de atención frecuente desde la óptica de competencia. En el pasado se ha constatado la existencia de prácticas restrictivas de la competencia entre operadores en determinados puertos1. En el ámbito de promoción de la competencia, se han venido proponiendo mejoras en la configuración y regulación del sistema portuario español desde hace muchos años2.

Instituciones internacionales y autoridades de competencia de otros países también han mostrado su preocupación por la competencia en los sistemas portuarios.

El Plan de Actuación de la CNMC para 2019 (en su acción estratégica 6.3) recoge el compromiso de estudiar el sector portuario desde el punto de vista de la competencia y la regulación económica eficiente por su especial relevancia para la competitividad de la economía española.

La CNMC en el ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 5.1.h de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia promover y realizar estudios y trabajos de investigación en materia de competencia, así como informes generales sobre sectores económicos.

Con el fin de facilitar información de interés para el estudio, la CNMC anima a cualquier persona con información que pueda ser útil para las finalidades del estudio a ponerse en contacto con el Departamento de Promoción de la Competencia a través de la siguiente dirección de correo electrónico: dp.estudios@cnmc.es.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]