La administración Biden lanza la Asociación de Implementación de Energía Eólica Marina Federal-Estatal - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La administración Biden lanza la Asociación de Implementación de Energía Eólica Marina Federal-Estatal

La administración Biden lanza la Asociación de Implementación de Energía Eólica Marina Federal-Estatal
junio 28
10:05 2022

La Casa Blanca junto con once gobernadores de toda la Costa Este lanzarán una nueva Asociación de Implementación de Energía Eólica Marina Federal-Estatal. La asociación apoyará los esfuerzos para proporcionar a los estadounidenses energía más limpia y económica, crear empleos bien remunerados y realizar inversiones históricas en nuevas cadenas de suministro de energía, fabricación, construcción naval.

El proyecto y su importancia en datos

Después de años en los que los estadounidenses se enfrentaran a la incertidumbre energética, el presidente Biden ha tomado medidas decisivas para impulsar la industria eólica marina estadounidense. Estableció el objetivo de implementar 30 gigavatios (GW) de energía eólica marina para 2030, suficiente para alimentar 10 millones de hogares con energía limpia, respaldar 77 000 empleos. También conlleva la inversión de 12 mil millones de dólares por año en inversión privada en proyectos eólicos marinos.

Solo en 2021, los inversores anunciaron $ 2.2 millones en nuevos fondos, incluidos compromisos para desarrollar nueve importantes instalaciones de fabricación para producir los cimientos, torres, cables y aspas de turbinas eólicas marinas. Los contratos de proveedores para proporcionar materiales y servicios a proyectos eólicos marinos se duplicaron con creces. Y los acuerdos laborales de proyectos históricos están ayudando a hacer crecer una fuerza laboral sindical diversa y respaldar los programas de capacitación.

Planificación

  • Lanzamiento de la Asociación de Implementación de Energía Eólica Marina Federal-Estatal. Es la primera meta y sobre la que se sustentan las demás. Once estados líderes a lo largo de la Costa Este participarán en esta nueva Asociación. La Asociación Federal-Estatal buscará expandirse a la costa oeste y el Golfo de México a medida que se desarrollen proyectos de energía eólica marina en esas regiones.
  • Fortalecer la cadena de suministro de energía eólica marina mediante acciones estatales y federales. Clave para la expansión e involucra los puestos de trabajo y seguridad.
  • Creación y avance en la hoja de ruta nacional de la cadena de suministro eólica marina. En marzo de 2022, el Laboratorio Nacional de Energía Renovable publicó un informe sobre las necesidades de la cadena de suministro, incluidos los componentes fabricados, los puertos y los buques, para implementar 30 GW para 2030.
  • Financiación prioritaria para buques eólicos marinos. El programa ayudará a la industria de construcción naval nacional, dando apoyo a los astilleros de EE. UU. para modernizar sus instalaciones, construir y digitalizar embarcaciones.

Cronología de los proyectos de Energía Eólica Marina Federal-Estatal ya en marcha

  • Se aprobó los dos primeros proyectos eólicos marinos a escala comercial del país, Vineyard Wind y South Fork Wind. Ambos parques están en construcción por trabajadores sindicalizados.
  • Creado una estrategia para realizar siete subastas de energía eólica marina para 2025. Dos de ellas se efectuaron a principios de este año.
  • Se efectuó una venta de arrendamiento de energía eólica sin precedentes en New York Bight. Dicho parque generó 4.37 mil millones de dólares en ofertas para áreas con el potencial de proporcionar energía a casi dos millones de hogares. La Asociación de Implementación de Energía Eólica Marina Federal-Estatal de la administración Biden se centrará en ello.
  • Se empleó a trabajadores sindicados. Además, el desarrollo de la cadena de suministro aceleró el desarrollo eólico. La histórica venta de arrendamiento de New York Bight incluyó incentivos para obtener componentes principales como palas, turbinas y cimientos a nivel nacional y alentó el uso de acuerdos laborales de proyectos para garantizar que estos proyectos se construyan.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]