El toro de carga de contenedores a hidrógeno del proyecto H2PORTS está en pleno desarrollo - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El toro de carga de contenedores a hidrógeno del proyecto H2PORTS está en pleno desarrollo 

El toro de carga de contenedores a hidrógeno del proyecto H2PORTS está en pleno desarrollo 
enero 28
09:49 2022

Está previsto que este piloto se pruebe durante dos años en Valencia Terminal Europa. 

El toro de carga de contenedores (reach stacker) a hidrógeno, uno de los pilotos del proyecto H2PORTS que sea testeará en el Puerto de Valencia, ya está siendo desarrollado por Atena. 

Esta cabeza tractora, que será alimentada por una pila de combustible proporcionada por Ballard, está previsto que se pruebe durante 2 años tras su llegada a Valencia Terminal Europa (VALTE), del Grupo Grimaldi, en operaciones reales. 

Para el repostaje contarán con la Estación Móvil de Repostaje de Hidrógeno, desarrollada por CNH2.

La cual, garantizará el suministro de este combustible en condiciones adecuadas tanto para este piloto como para la Reach Stacker que se probará en la terminal MSCTV, también alimentada por pila de combustible.  

Este reach stacker cuenta con una cadena cinemática híbrida de pila de combustible y batería que permite al vehículo realizar todas las tareas necesarias en las operaciones de carga y descarga. 

Su sistema de almacenamiento de hidrógeno está formado por cuatro tanques de tipo 3 (350 bar) y tiene una capacidad total de unos 12 kg. Por ello, se consigue un funcionamiento continuo de al menos 6 horas antes de repostar.

El motor eléctrico puede recibir energía de la pila de combustible y la batería simultáneamente

El motor eléctrico es un dispositivo ligero y eficaz, especialmente adecuado para aplicaciones que requieren mucha potencia. Está alimentado por una batería LiFePO4 de alto rendimiento, con una capacidad energética de 25 kWh, y por una pila de combustible Ballard de 70 kW. 

En concreto, el motor eléctrico puede recibir energía de la pila de combustible y la batería simultáneamente.

Al mismo tiempo, la pila de combustible puede suministrar energía tanto al motor eléctrico como a la batería, si es necesario. 

La cadena cinemática híbrida ofrece una alta eficiencia operativa, ya que puede recuperar una parte importante de la energía cinética generada, pudiendo llegar a valores de recuperación de un 15%. 

El hidrógeno es un portador de energía limpia con las ventajas de su fácil almacenamiento y, cuando se utiliza, no produce más emisiones que el calor y el agua. 

La pila de combustible de hidrógeno convierte el H2 en electricidad, lo que da lugar a un equipo de cero emisiones.

Esta tecnología presenta algunas ventajas en comparación con otras tecnologías de cero emisiones disponibles, como las versiones eléctricas puras. Esta versión de hidrógeno también presenta una buena autonomía, un corto tiempo de repostaje y un bajo coste de mantenimiento. 

H2PORTS  

El proyecto europeo “H2PORTS – Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” está coordinado por la Fundación Valenciaport, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCHJU).

Además, tiene como objetivo principal probar y validar tecnologías de hidrógeno sobre maquinaria portuaria.

Este proyecto conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la Autoridad Portuaria de Valencia, el Centro Nacional del  Hidrógeno, y las empresas privadas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, HysterYale, Atena Distretto Alta Tecnología Energía Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás. 

Gracias a esta iniciativa el Puerto de Valencia será el primer puerto de Europa en incorporar las tecnologías de hidrógeno.

Cabeza tractora en las instalaciones de Atena

Retirada del motor de combustión interna

A continuación, se adjunta una noticia referente a este tema.

El puerto de Valencia, pionero en el uso de hidrógeno en Europa

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]