Nuevo buque offshore para la eólica marina de EE.UU., creado por Ampelmann y C-Job Naval Architects - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo buque offshore para la eólica marina de EE.UU., creado por Ampelmann y C-Job Naval Architects

Nuevo buque offshore para la eólica marina de EE.UU., creado por Ampelmann y C-Job Naval Architects
abril 28
09:24 2021
Las empresas Ampelmann y C-Job Naval Architects han unido sus fuerzas para desarrollar un concepto de buque offshore para la eólica marina. Único con tecnología de compensación de movimiento, ha sido creado específicamente para las demandas de operar en la costa este de los Estados Unidos de América.

El diseño conceptual combina el conocimiento de Ampelmann, el proveedor holandés de buques offshore y C-Job Naval Architects, la empresa independiente de diseño de barcos. Juntos han creado una solución viable en respuesta a la necesidad de apoyar la construcción y logística de parques eólicos marinos en los Estados Unidos bajo la Ley Jones.

El buque offshore de última generación tiene una superestructura en forma de L. Esto permite el transporte de todos los componentes de la turbina eólica, incluidas las palas, mientras que el barco se mantiene en sí relativamente estable y minimiza los costes operativos y de construcción. Para maximizar la operatividad y permitir la elevación segura de todos los componentes, el buque cuenta con un sistema de compensación de movimiento especialmente diseñado por Ampelmann.

El sistema utiliza la tecnología principal de Ampelmann para estabilizar los componentes del generador de la turbina eólica (WTG) en seis grados de libertad. Está diseñado para operaciones seguras en estados del mar con olas de hasta 2,5 metros de altura. El compensador se coloca en crujía, donde se pueden compensar todos los movimientos propios del buque y permite operaciones continuas, incluso en condiciones climáticas adversas durante todo el año. De igual forma, esto proporciona una mayor estabilidad y comodidad para los trabajadores a bordo del buque.

Los componentes de la turbina eólica están dispuestos con un sistema de agarre y deslizamiento de conexión rápida. Gracias a este tipo de sistema de conexión, los palés de carga se pueden colocar rápidamente en cubierta. Una vez que el buque está en su destino, el sistema empieza a deslizar los componentes para conectarlos al compensador de movimiento.

 

El buque está diseñado para proporcionar la máxima eficiencia y facilidad de trabajo durante la construcción de un parque eólico marino. La forma convencional de operar es transportar los componentes y luego hacer la instalación de las turbinas. Sin embargo, esta es una forma ineficiente de la instalación y en el caso de embarcaciones extranjeras no está permitida por la Ley Jones.

Con este concepto de buque offshore, que se prevé que sea una serie, los componentes de la turbina son llevados al lugar de instalación por el mismo barco. Con dos o más embarcaciones por proyecto, esto permite que el WTIV (wind turbine installation vessel) se concentre en la instalación de las turbinas y asegura que las operaciones puedan continuar en todo momento.

Eslora total103,5 m
Manga de trazado23,8 m
Puntal9,2 m
Calado de diseño5,5 m
Velocidad 13 nudos
Dotación20 miembros de tripulación12 pasajeros
Características adicionalesSistema de posicionamiento dinámico de clase 2
Especificaciones del buque offshore

C-Job Naval Architects es una empresa mundial independiente de diseño e ingeniería naval con sede en los Países Bajos. La empresa emplea actualmente a más de 180 ingenieros marítimos y arquitectos navales en siete oficinas en todo el mundo.

A C-Job le apasiona todo lo que está a flote. Tanto si se trata de nuevas construcciones como de conversiones y modificaciones, C-Job es conocida por sus innovadores buques en una amplia gama de sectores marítimos que incluyen el dragado, la elevación pesada, la navegación en alta mar (eólica), los buques de pasajeros, los barcos de trabajo, los superyates, etc. Además, también ofrece a sus clientes asistencia y apoyo en todo el mundo durante el proceso de construcción (supervisión de la construcción) e ingeniería y diseño de interiores.

Por otro lado, Ampelmann es un proveedor de buques offshore en alta mar que ofrece sistemas y servicios innovadores, seguros y fiables de traslado al trabajo a las industrias energéticas en alta mar de todo el mundo. La empresa opera en Europa, África, Asia-Pacífico, América y Oriente Medio.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]