El JRC estudia el impacto de las emisiones de SO2 en la acidificación de los océanos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El JRC estudia el impacto de las emisiones de SO2 en la acidificación de los océanos

El JRC estudia el impacto de las emisiones de SO2 en la acidificación de los océanos
junio 13
11:33 2016

Las disoluciones ácidas vertidas al mar procedentes de los sistemas de filtrado de gases (scrubbers) de los buques, que contienen dióxido de azufre (SO2), pueden estar contribuyendo más del doble de lo que lo hacen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la acidificación de los océanos, según se ha modelado en este estudio.

Concretamente, se ha examinado el efecto del vertido de disoluciones ácidas en la mayoría de las rutas marítimas por el Mar del Norte y se ha comparado con el impacto en las mismas de las emisiones de CO2 en la acidificación del agua de mar.

Han confirmado que, en términos generales, las emisiones de CO2 son la principal causa en la acidificación del océano en el Mar del Norte. En promedio, las emisiones de CO2 causan ocho veces más acidificación que el vertido de dichas disoluciones ácidas. Sin embargo, encontraron que en ciertas áreas en las que el tráfico de buques es más intenso, el impacto del SO2 en la acidificación puede llegar a ser hasta 20 veces mayor que el impacto promedio calculado para toda la zona del Mar del Norte. En dichas rutas marítimas, el impacto de disoluciones ácidas procedentes de los buques también es dos veces más elevada que la de las emisiones de CO2.


Los investigadores también han concluido que el aumento de los niveles de SO2 influye en la capacidad del agua de mar para resistir los cambios en los niveles de pH. En consecuencia, por cada tonelada de SO2 liberado en el agua, el Mar del Norte absorbe cerca de la mitad de una tonelada menos de CO2, con respecto a su capacidad habitual.

El estudio indica que puede haber problemas potenciales relacionados con la calidad de las aguas superficiales en algunas áreas críticas, como, por ejemplo: puertos, estuarios y aguas costeras, que están sujetas a la legislación actual. La acidificación de los océanos y las técnicas para el tratamiento están reguladas para los Estados miembros de la UE en virtud de la Directiva Marco del Agua (DMA) y la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM).

© Fotolia, Francois Doisnel



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]