La isla de plástico del Pacífico, aún más grande | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La isla de plástico del Pacífico, aún más grande

La isla de plástico del Pacífico, aún más grande
marzo 28
11:00 2018

La gran mancha del Pacifico, donde se concentra la mayor contaminación de plásticos, es aún más grande de lo que se estimaba según los últimos estudios: se calcula que la superficie se extiende 1,6 millones de km2, conteniendo 1,8 billones de piezas de plástico, de 80.000 t de peso.

Nuevos análisis revelan que la región más contaminada  de plásticos del Pacífico contiene 16 veces más plástico del que se estimaba, con niveles de contaminación que incrementan exponencialmente.

1,8 billones de piezas de plástico, con un peso estimado de unas 80.000 t, están flotando actualmente en el área conocida como la isla de basura, o la gran mancha del Pacífico, y está creciendo a pasos agigantados. Estas son las principales conclusiones de tres años de trabajo para cartografiar la zona, llevado a cabo por el amplio equipo internacional de científicos afiliados a la Fundación The Ocean Cleanup junto con seis universidades.


Los resultados han sido publicados en la revista Scientific Reports.

La gran mancha de plástico está localizada a mitad de camino entre Hawái y California, es la mayor concentración de plástico del mundo en el agua. Los métodos para el muestreo de esta basura que han utilizado los científicos hasta ahora estaban basados en finas redes no más grandes de un metro. Pero este método no puede cuantificar el problema en toda su magnitud puesto que no puede recoger objetos más grandes que la propia red. Por eso, esta vez, para analizar el alcance de la mancha, el equipo ha realizado un muestreo considerable cruzando el campo de desechos con 30 barcos simultáneamente, ayudados por dos aviones. Aunque muchos de los barcos estaban equipados con redes de muestreo de superficie estándares, el barco RV Ocean Starr arrastró dos dispositivos de seis metros de ancho que permitió al equipo muestrear objetos de tamaño mediano y grande.

Para incrementar el área de inspección y cuantificar las piezas de plástico más grandes, que incluyen redes de pesca de gran tamaño, se instalaron sensores en uno de los aviones que recogieron imágenes multiespectrales y escaneos 3D de la basura oceánica. La flota recabó un total de 1,2 millones de muestras de plástico, mientras que los aviones escanearon más de 300 km2 de superfície.

Los resultados del estudio indican que este área del Pacífico, que contiene 10 kg de plástico por m2, mide 1,6 millones de km2 (tres veces el tamaño de Francia). En este área hay acumulado 1,8 billones de piezas de plástico, pesando unas 80.000 t. El 92% de la masa son grandes objetos, solo el 8% de la masa contiene microplásticos (menores de 5 mm).

El nivel de contaminación ha crecido exponencialmente desde las primeras muestras analizadas en los años 70. Esta investigación evidencia la urgencia con la que se debe actuar ante esta problemática, pero lo que es más importante, los resultados proporcionan datos clave para desarrollar y probar una tecnología de limpieza eficaz, y dado que la cantidad de mircroplásticos puede multiplicarse por diez, el momento de comenzar es ahora.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MAYO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Requisitos Formación: Ingeniero Naval y Oceánico. Grado de Máster con proyecto fin de Máster entregado y evaluado. Experiencia mínima de 1 a 2 años en oficina técnica, astillero, consultora. Idioma: Inglés, B2 o superior. Disponibilidad para viajar. Trabajo presencial en la oficina. Dotación económica, en función de la valía y experiencia del candidato. Incorporación inmediata. […] La entrada La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR busca cubrir dos vacantes en su oficina de Madrid se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los actos de la festividad de nuestra patrona la Virgen del Carmen serán el día 7 de julio, viernes. Empezaremos en la E.T.S.I. Navales (Avda. de la Memoria, 4, Madrid) a las 18,15 con la celebración de una Misa, y a continuación, a las 19,00, tendrá lugar el Acto institucional más entrañable del año: el […] La entrada Celebración Virgen del Carmen se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Foto de cabecera: Capesize Berge Toubkal equipado con FluidicAL El sistema de lubricación por aire patentado, FluidicAL se incorpora a la cartera de productos de Alfa Laval. Alfa Laval anuncia La entrada Alfa Laval comercializa FluidicAL, el primer sistema de lubricación por aire se publicó primero en IngenierosNavales. [...]