La isla artificial de hidrógeno verde de Dinamarca: The BrintØ project | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La isla artificial de hidrógeno verde de Dinamarca: The BrintØ project

La isla artificial de hidrógeno verde de Dinamarca: The BrintØ project
mayo 31
09:05 2022

El pasado 18 de mayo, en la Cumbre del Mar del Norte en Esbjerg, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Dinamarca firmaron la «Declaración de Esbjerg». Dicho acuerdo supone un compromiso para aprovechar, de forma conjunta, el potencial de energía verde del Mar del Norte. Es ahí donde entra en juego Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) con el proyecto de construcción de una isla artificial que se dedica, específicamente, a la producción a gran escala de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina. Se le llama “BrintØ” porque la traducción es “Isla de Hidrógeno” y es lo que se desea que sea.

Debido al acuerdo, esta infraestructura se construiría en la parte danesa del Mar del Norte. Se espera que la isla pueda suministrar una cantidad sin precedentes de hidrógeno verde para 2030 y, por lo tanto, será un paso crucial para asegurar el futuro suministro de energía verde de Europa. El proyecto BrintØ es una contribución significativa para alcanzar los objetivos energéticos establecidos por el gobierno danés a principios de este año.

Elementos y funcionalidades de la isla artificial 

BrintØ podría ser la primera isla de su tipo. En caso de ser un proyecto de éxito, se construirán otras islas energéticas adyacentes. También tienen el requisito de producir energía eólica marina a gran de escala para exportar a los países que firmaron la Declaración de Esbjeg.

The BrintØ project creará así una base para la producción de combustibles verdes sostenibles a través de Power-to-X para camiones, barcos y aviones. Esto ayudará a Dinamarca a convertirse en exportador de energía, consiguiendo un crecimiento económico porque este proyecto requiere la creación de empleo local. A pesar de eso, las dimensiones que tiene la isla y la necesidad de profesionales especializados da oportunidades en los próximos años a los mejores trabajadores internacionales.

Está previsto que BrintØ tenga como emplazamiento la parte danesa de Dogger Bank; un área que se espera que se convierta en un eje central para la futura construcción de infraestructura de energía en alta mar en el Mar del Norte. El área consiste en un banco de arena de 20 000 km². Esta zona ofrece las mejores condiciones del mundo para producir electricidad verde de bajo costo. Primeramente por la baja profundidad del agua y también por los fuertes recursos eólicos que ya existen en el área. Por lo tanto, con la isla de hidrógeno verde, Dinamarca tiene una oportunidad única de asegurarse un papel estratégico y fundamental en la eólica marina. La creación de una isla supone el desarrollo de una red de infraestructura en alta mar para su distribución, ya que la isla hace las veces de centro logístico. Se requieren islas de energía, cables eléctricos y tuberías de hidrógeno, entre otros.

Características de la isla artificial de hidrógeno verde:

  • Isla artificial de hidrógeno verde dedicada especialmente a la producción a gran escala.
  • Localización: Dogger Bank.
  • Se conectará a la energía eólica marina de 10 GW, que se utilizará principalmente para producir hidrógeno verde a través de Power-to-X.
  • Tiempo de desarrollo: Se espera que pueda estar en producción para 2030
  • Rango de exportación: El hidrógeno verde se puede exportar al noroeste de la UE (Alemania, los Países Bajos, Bélgica) a través de tuberías de hidrógeno en alta mar de aprox. 275 kilómetros.
  • Nivel de producción: 1 millón de toneladas de hidrógeno verde por año (aprox.) cuando esté completamente construido (10 GW). Esa cantidad corresponde a aprox. 7% del consumo esperado de hidrógeno de la UE en 2030.

Cronología de The BrintØ project

Quedan ocho años para que la isla artificial de hidrógeno verde esté en pleno funcionamiento. Por el momento ha recibido luz verde para desarrollarse y se ha dado comienzo a los trámites legales y administrativos previos.

  • 2022: Desarrollo de un marco legal.
  • 2023: Licitación pública de empresas.
  • 2024-2029: Estudios medioambientales y diseño de la infraestructura. La isla tendrá eólica marina, hidrógeno por electrólisis, power-to-x y sistema de exportación.
  • 2030: Producción de hidrógeno verde.

CIP actúa como desarrollador de proyectos en nombre de un consorcio de inversores compuesto por: PensionDanmark y PFA, dos de los fondos de pensiones más grandes de Dinamarca además la empresa de servicios públicos más grande de Dinamarca, Andel.
Los cuatro contratistas elegidos, denominados conjuntamente como “Grupo NJORD”, son ACCIONA, Boskalis, DEME y MT Højgaard International.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]