Hynova 40, la primera embarcación de recreo de hidrógeno eléctrico - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Hynova 40, la primera embarcación de recreo de hidrógeno eléctrico

Hynova 40, la primera embarcación de recreo de hidrógeno eléctrico
agosto 06
10:00 2021
El Hynova 40 es una embarcación de 12 metros diseñada por Chloé Zaied, fundadora y directora general de Hynova Yachts, que puede utilizarse como barco de día o como embarcación auxiliar de un superyate. Con capacidad para 12 pasajeros, es la primera embarcación de recreo equipada con el REXH2, una tecnología híbrida de hidrógeno-eléctrica, silenciosa y con cero emisiones, que se producirá en serie.

La solución desarrollada por EODev para cumplir con las especificaciones del Hynova 40 consiste en una pila de combustible Toyota de última generación. Es el T-Module, que puede suministrar hasta 80kW.

Está complementada por tres baterías de tecnología LiFePO (Litio-Hierro-Phospato) de 44 kW diseñadas por EVE Systems y aprobadas para uso marítimo. Además, tiene dos motores eléctricos BorgWarner que desarrollan una potencia de 184 kW cada uno (aproximadamente 2 x 250HP en equivalente diésel).

El conjunto se ha diseñado para que la embarcación, de unas 9 toneladas, alcance 22 nudos de velocidad máxima; con una velocidad de crucero de 12 nudos. El límite de velocidad de funcionamiento sólo con la batería es de 8 nudos, pudiendo el barco recorrer hasta 69 millas a 6 nudos de autonomía, combinando el rendimiento de la célula y las baterías.

La electricidad producida a bordo del Hynova 40 por la pila de combustible del REXH2 se utiliza directamente para alimentar la cadena de propulsión del barco a través de un motor eléctrico; y también se almacena en baterías que pueden ponerla a disposición de la propulsión. y de los sistemas de a bordo según sea necesario.

Hidrógeno como forma de propulsión

El gas hidrógeno que alimenta el sistema se almacena en forma comprimida, a 350 bar, en tanques especialmente diseñados y colocados en el cuerpo del barco, en una parte situada fuera de la estructura de la embarcación para beneficiarse de una toma de aire directa. El Hynova 40 dispondrá así, en esta primera configuración, de tres depósitos con una capacidad total de 22,5 kg de hidrógeno.

La ventaja de la combinación hidrógeno-electricidad con respecto a un sistema 100% eléctrico, además de un importante ahorro de peso y, por tanto, de consumo de energía, es que permite gestionar las necesidades en función del uso, si se presiona sobre la energía continua de las baterías en modo crucero, al tiempo que se pueden tensar instantáneamente las baterías durante las llamadas esporádicas de energía.

Todo el sistema está gestionado por un sistema automatizado de gestión de la energía desarrollado específicamente por EODev.

El prototipo del primer Hynova 40, The New Era, se presentó oficialmente el 23 de septiembre de 2020 en el Yacht Club de Mónaco, en presencia de S.A.S. el Príncipe Alberto II.

Características principales:

Eslora12 m
Capacidad12 pasajeros
Tipo de propulsiónHidrógeno-eléctrica
VelocidadMáxima: 22 knCrucero: 12 kn
Vídeo explicativo del Hynova 40:

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]