Accenture, Navantia y Airbus reivindican un mayor desarrollo de la industria aeroespacial y de defensa como motor económico e innovador | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Accenture, Navantia y Airbus reivindican un mayor desarrollo de la industria aeroespacial y de defensa como motor económico e innovador

Accenture, Navantia y Airbus reivindican un mayor desarrollo de la industria aeroespacial y de defensa como motor económico e innovador
mayo 16
09:30 2019
Los presidentes de Accenture, Navantia y Airbus participan en el VIII Encuentro Aeroespacial y de la Defensa de Accenture.
Los tres reflexionan acerca de los retos de la industria aeroespacial y de defens española, y coinciden en la necesidad de una mayor inversión.
El talento, las personas y los procesos culturales son fundamentales para afrontar la digitalización de la industria.

El presidente de Accenture en España, Juan Pedro Moreno, el presidente de Airbus en España, Alberto Gutiérrez, y la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá participaron el pasado lunes 6 de abril en el VIII Encuentro Aeroespacial y de la Defensa de Accenture, celebrado en el Hotel Palace de Madrid y organizado por Executive Forum, con el patrocinio de Avanade y Fjord. Los presidentes han tratado los temas más relevantes de la actualidad

aeroespacial y de defensa en una mesa redonda moderada por Julio Juan Prieto, director general de la Industria de Comunicaciones, Medios y Tecnología España, Portugal e Israel y Managing Director Aerospace & Defense Europa.

En primer lugar, los tres participantes han reflexionado acerca de los retos que afronta el sector de la industria en general, en el contexto económico nacional y europeo. Gutiérrez ha incidido en la necesidad de tomar en serio la industria como un sector fundamental para el desarrollo económico, y se ha referido al reto de la Industria 4.0 como una oportunidad para abordar el cambio cultural empresarial que precisa el sector. Por su parte, De Sarriá ha recordado el objetivo de que el sector industrial represente un 20% del PIB en el año 2020, destacando además la relación directa de la digitalización de la industria de defensa con el desarrollo tecnológico e innovador de la sociedad civil. En la misma línea, Moreno ha destacado la importancia del sector industrial en España y ha hecho hincapié en la necesidad de incluirlo en programas electorales.


A continuación, los presidentes se han referido a los retos y las necesidades de la industria aeroespacial y de defensa española. La inversión en I+D+i, la colaboración entre los diferentes tipos y tamaños de empresas, la apuesta decidida por aplicación de la de transformación digital y la innovación en los procesos productivos y organizacionales, o el avance hacia una política común europea de Defensa, entre otros, serían algunos de los objetivos primordiales que afrontaría el sector.

Con respecto al papel de la innovación abierta y de las nuevas tecnologías digitales para la industria aeroespacial y de defensa, Moreno ha considerado que la industria se enfrenta a tres grandes retos en la actualidad: “el desarrollo y la creación de nuevos productos y servicios atractivos y diferenciados, ser competitivos en el precio, y apostar por que las grandes y pequeñas empresas desarrollen innovación juntas”. Por su parte, los presidentes de Navantia y Airbus han incidido también en la necesidad de explicar el papel tractor que ejerce la industria aeroespacial y de defensa para la generación de avances innovadores y talento útiles para el conjunto de la sociedad y los demás sectores empresariales.

Finalmente, De Sarriá, Moreno y Gutiérrez han manifestado su parecer en referencia a la importancia de la atracción y el compromiso del talento y las personas en los procesos de transformación digital. Todos ellos han reconocido que el momento actual se caracteriza por factores como la intergeneracionalidad y la visión millennial en las organizaciones, por lo que la transformación digital tendría que basarse, en primer lugar, en un cambio cultural que sitúe a las personas en el centro de estos procesos.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]