GSC desarrolla el diseño de un granelero Panamax propulsado por LNG y por NH3 - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

GSC desarrolla el diseño de un granelero Panamax propulsado por LNG y por NH3

GSC desarrolla el diseño de un granelero Panamax propulsado por LNG y por NH3
abril 26
09:43 2022

El Planning and Design Center for Greener Ships (GSC), en colaboración con constructores navales en Japón ha desarrollado un granelero Panamax propulsado por LNG que también tiene opción, en el futuro, a quemar amoniaco como combustible.

Este diseño ha recibido la Aprobación en Principio (AiP), otorgado por ClassNK el pasado 20 de abril de 2022. La propulsión de este granelero será con gas natural líquido, pero se ha diseñado para que pueda emplear amoniaco en un futuro a largo plazo.

Ceremonia de entrega del AiP

Lo primero que se conseguirá con este diseño es la reducción de emisiones de CO2. Con el tiempo, es una embarcación que busca eliminar por completo esas emisiones gracias al amoniaco.

El diseño del granelero Panamax posee una flexibilidad en la que se dan dos escenarios posibles. En primer lugar, se cambiaría el sistema de combustible actual por uno que se apoye en el amoniaco. En segundo lugar, se mantendrían los sistemas con los que se construye pero se pasará del uso de gas natural licuado a metano líquido neutro en carbono. 

Debido al periodo de transición energética, se buscan soluciones dinámicas que contemplen ambas opciones y se lleven a cabo desde hoy para ganar en eficiencia. Los motores con los que se equipará este buque serán duales, es decir, quemarán GNL y HFO. Posteriormente el motor será sustituido por otro que pueda quemar NH3 y HFO.

Imagen conceptual del granelero Panamax

Características principales:

Eslora 228,9 m aprox.

Eslora entre perpendiculares 225,45 m

Manga de trazado 32,26 m

Puntal 20,10 m

Toneladas de peso muerto 80.400 tpm

Pontencia propulsora 8.000 kW MCR

Velocidad de servicio 14,2 kn

Capacidad de tanques GNL / NH3 2 x 2.500 m3

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]