Completan la validación del diseño de una FSRO de 50 MW - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Completan la validación del diseño de una FSRO de 50 MW

Completan la validación del diseño de una FSRO de 50 MW
julio 20
10:17 2017

La compañía china Wison Offshore & Marine acaba de anunciar que su más reciente diseño de una barcaza de regasificación, almacenamiento y generación eléctrica (W-FSPR) ha recibido la aprobación en principio del Bureau Veritas. W-FSRP integra funciones de carga y almacenamiento de GNL, regasificación y generación eléctrica.

Como suministrador de servicio llave en mano de la primera barcaza FLNG y FSRU del mundo, Wison se ha basado en su gran experiencia en instalaciones flotantes de GNL para ofrecer a esta industria soluciones innovadoras que van desde unidades flotantes de licuefacción, gaseros para el suministro a pequeña escala, etc. Mr. Maarten Spilker, director senior de soluciones de Wison Offshore & Marine, comentaba que: “con el aumento del interés del GNL a pequeña escala, estamos desarrollando la construcción de bloques para una integral e integrada cadena de suministro. La combinación de almacenamiento, regasificación y generación de energía en una sola instalación reduce significativamente el coste de la infraestructura y hace que las soluciones a pequeña escala sean más atractivas”.

La W-FSRP está diseñada para suministrar 50 MW empleando como combustible principal GNL y diésel marino como combustible de respeto. La FSRP será una barcaza de poco calado amarrada a un muelle, o a un espigón, o en el lugar más apropiado según la situación, especialmente en zonas remotas. Su capacidad de regasificación es de 10 Mm3. La capacidad de almacenamiento de gas natural o de diésel marino de esta unidad le otorga una autonomía de 14 días, aunque es posible aumentar dicha capacidad en caso de ser requisito del armador.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]