Cómo se detecta la firma acústica de un UUV - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Cómo se detecta la firma acústica de un UUV

Cómo se detecta la firma acústica de un UUV
enero 28
16:00 2021
¿Sabes cómo se detecta la firma acústica de un vehículo submarino no tripulado (UUV)?

Por lo general, la detección de su presencia, se logra interceptando la firma acústica de su hélice. 

Los UUV a menudo se destinan a misiones de seguridad nacional, de exploración oceánica, entre otras muchas.

Sin embargo, si el vehículo está navegando por zonas con mucho tráfico marítimo, como por ejemplo, una zona portuaria, la tarea de detectar su firma acústica se ve obstaculizada por el ruido del entorno.

Recientemente, investigadores de la compañía Draper, del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI) han desarrollado un método de detección remota, de gran precisión, de la firma acústica de la rotación de las hélices y la estimación de la velocidad de estos UUV.

Este estudio ha sido publicado en el Journal of the Acoustical Society of America, en el que analizan la clase más pequeña de estos vehículos autónomos llamados micro-UUV (con un diámetro de seis o menos pulgadas, es decir, 15,24 cm).

Detectar, clasificar y realizar el seguimiento de buques son tareas importantes para mejorar la seguridad portuaria y la seguridad de las operaciones costeras y en alta mar. 

El método DEMON (Detection of Envelope Modulation on Noise) se basa en filtrar el ruido de la hélice, que varía según la embarcación y puede verse alterada por el ruido ambiental de una zona portuaria y por la poca profundidad de sus aguas.

Los autores han aislado y caracterizado el ruido del motor, concretamente un motor de corriente continua sin escobillas, principalmente por ser el más extendido en los sistemas UUV. Diseñaron un método pasivo acústica de gran precisión para determinar la frecuencia de rotación de la hélice de un micro-UUV.

Los resultados de los ensayos reales han superado al algoritmo DEMON. UUV más silenciosos podrían tener muchos beneficios, apuntan los autores del artículo, ya que se evitarán las interferencias con los sensores a bordo y perturbaciones de la fauna marina.

Podría extrapolarse los resultados a cualquier otro tipo de vehículo que emplee el mismo tipo de motor analizado, como por ejemplo en vehículos eléctricos, híbridos, etc.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]