FPSO Liza: se inicia la construcción de sus topsides | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

FPSO Liza: se inicia la construcción de sus topsides

FPSO Liza: se inicia la construcción de sus topsides
enero 24
11:24 2018

Se ha iniciado la construcción de los topsides del proyecto FPSO Liza, que es una conversión del VLCC Tina para la producción y almacenamiento en el yacimiento Liza, en Guyana.

SBM Offshore ha anunciado que se ha procedido al primer corte de chapa para la construcción de los topsides del FPSO Liza en el astillero Dyna-Mac, especializado en la fabricación y construcción de este tipo de buques.

El proyecto pertenece a la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil. Esta primera fase se está llevando en paralelo con los trabajos de ingeniería, suministro y construcción (EPC) para la conversión del petrolero, como estaba planificado en el proceso de construcción. SBM Offshore y los astilleros de Singapur han subrayado su compromiso por darle máxima prioridad al cumplimiento de las normas de salud, seguridad y medio ambiente (HSSE) en este proyecto.


El VLCC Tina fue el petrolero seleccionado por SBM Offshore para la conversión del buque petrolero a un FPSO. El inicio de la misma dió comienzo el pasado mes de noviembre cuando el petrolero llegó al astillero de Keppel.

vlcc tina

VLCC Tina llegando al astillero de Singapur para su conversión. Imagen de SBM Offshore

El nuevo FPSO está diseñado para producir hasta 120.000 barriles de petróleo diarios, además tiene capacidad para el tratamiento de cerca de 170 millones de pies cúbicos diarios de gas, y capacidad de inyección de agua de casi 200.000 barriles diarios. La conversión será fondeada en varias líneas (spread mooring), a una profundidad de 1.525 m, y tendrá capacidad de almacenaje de 1,6 millones de barriles de crudo.

El yacimiento Liza está localizado en el Bloque Stabroek, a unos 200 km de la costa de Guyana, y cubre casi 27.000 km2. El yacimiento está operado por Esso Exploration (filial de ExxonMobil) y Production Guyana Limited, quienes poseen un 45% de las acciones sobre el yacimiento. Hess Guyana Exploration Ltd. posee un 30%, y CNOOC Nexen Petroleum Guyana Limited un 25%. El contrato para la fase uno del proyecto Liza con SBM Offshore se firmó en junio de 2017.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]